Politica sanitaria

Igualdad de género, conciliación y corresponsabilidad, retos presentes y futuros en Europa

Una jornada organizada por CESI y SATSE aborda el impacto de Europa en la mejora de las condiciones de trabajo en busca de una igualdad real que beneficie a todas las enfermeras y fisioterapeutas.

Paloma Repila, presidenta de la Comisión de Expertos en Sanidad de CESI y adjunta a la Secretaría General de Acción Sindical de SATSE

¿Está haciendo España sus deberes a la hora de trasponer la legislación europea para promover la igualdad de género en el lugar de trabajo?, ¿las enfermeras tienen ahora más derechos para poder conciliar su vida laboral y personal? ¿Qué obstáculos y barreras aún se encuentran?... 

A estas preguntas y muchas más ha dado respuesta la jornada organizada por la Confederación Europea de Sindicatos Europeos (CESI) y SATSE, en la que profesionales de Enfermería y Fisioterapia de las distintas comunidades autónomas conocieron los detalles e importancia del proyecto eQualPRO

En el transcurso de la jornada, Paloma Repila, adjunta a la Secretaria General de Acción Sindical de SATSE, abordó el estado actual en el que se encuentra la trasposición a España de las diferentes directivas europeas que en los últimos años están buscando acabar con la discriminación laboral por razón de género que aún sufren las mujeres en España y en el resto de países miembros de la UE.

Sanción

A modo de conclusión, la también presidenta de la Comisión de Expertos en Sanidad de CESI subrayó que España ha cumplido parcialmente, con retraso y bajo sanción las directivas europeas, estando aún pendientes importantes reformas que, en principio, deberán ser realidad entre 2025 y 2027.

En el caso de la Directiva 2019/1158 sobre conciliación y vida familiar, la representante de SATSE enfatizó que se ha traspuesto con bastante dificultad y con un retraso que conllevó una multa de 6,8 millones de euros por parte de la Unión Europea a nuestro país.

Esta Directiva establece los requisitos mínimos para los permisos por motivos familiares (permiso de paternidad, permiso parental y permiso para cuidadores) y las fórmulas de trabajo flexible, así como protección jurídica para quienes soliciten o hagan uso de este tipo de permisos.


 

Directivas

Repila también hizo un detallado repaso de otras directivas, como las relativas a fomentar la presencia de las mujeres en los consejos y los órganos directivos y de decisión; transparencia retributiva, violencia de género y organismos de igualdad. En el caso de las tres últimas están aún en proceso de preparación con un horizonte previsto de puesta en marcha fijado entre 2026 y 2027.

Según dijo, estas legislaciones han puesto y pondrán los requisitos mínimos a cumplir en nuestro país, siendo luego las correspondientes administraciones las encargadas de llevarlas a la práctica.

En el caso de SATSE, resulta fundamental mantener una estrategia permanente de presión y reclamación para que realmente beneficien a las enfermeras y fisioterapeutas.

eQualPRO

En la jornada participaron también el secretario general de CESI, Klaus Heeger, y Raluca Radescu, responsable de Políticas de CESI, que abordaron la política general y principales estrategias de actuación de la Unión Europea para fomentar y promover la igualdad de género. 


 

Entre otros, desde CESI se está desarrollando el proyecto eQualPRO que busca promover la igualdad de género en el lugar de trabajo utilizando las contribuciones en materia legislativa y de financiación de la Unión Europea a lo largo de los años.

Desigualdades de género

Por su parte, Jorge Cabrita, gerente Senior de Investigación de Eurofound, analizó las condiciones de trabajo y desigualdades de género que sufren las enfermeras europeas en base a una exhaustiva encuesta realizada en el conjunto de países de la UE.

Todos los participantes en la jornada resaltaron la importancia de trabajar de manera conjunta y coordinada para mejorar las condiciones laborales del conjunto de profesionales del sector público de todos los países de la UE, buscando siempre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.