Politica sanitaria
Proponemos nuevas formas de trabajar para ofrecer una mejor atención en los centros de salud
12.11.25 | Estatal
Paloma Repila, adjunta a la Secretaría General de Acción Sindical, en la Escuela Andaluza de Salud Pública
Centros de salud de Andalucía y Cataluña podrían implementar como proyecto piloto una nueva metodología de funcionamiento para poder dar una mejor respuesta a nuevas necesidades de salud no resueltas gracias al trabajo realizado por un equipo de profesionales que han participado en el “Hackathon sobre buenas prácticas y planificación de recursos en salud”, celebrado en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), en Granada.
Paloma Repila, adjunta a la Secretaría General de Acción Sindical de SATSE, ha sido una de las profesionales que han formado parte de este grupo de trabajo incluido en uno de los ejes temáticos del Hackathon centrado en buscar fórmulas innovadoras y colaborativas para optimizar el trabajo en equipo y clarificar roles profesionales que eviten duplicidades y logren maximizar la eficiencia asistencial.
Bajo esta premisa, el grupo de trabajo buscó una mirada innovadora y disruptiva de la atención en los centros de salud en función de la detección de nuevas necesidades o necesidades emergentes que actualmente no son bien gestionadas o son “ignoradas”.
Necesidades
Es el caso, por ejemplo, de los problemas de salud mental o los relacionados con los hábitos de vida poco saludables (sedentarismo, mala alimentación…), teniendo en cuenta, además, los determinantes sociales, como la situación económica de cada persona o entorno familiar, por el claro impacto que tienen en la salud y calidad de vida.
El grupo de trabajo concluyó que todo el equipo de Atención Familiar y Comunitaria, así como sus dispositivos de apoyo, e incluso incorporando figuras nuevas con un claro componente coordinador y de enlace, deben reforzar y optimizar su trabajo colaborativo para mejorar la continuidad asistencial, la efectividad y la satisfacción de personas usuarias y profesionales.
Para ello, se debe reorganizar el modelo asistencial partiendo de las competencias profesionales que ya están definidas, pero mejorando la colaboración y optimizando los roles profesionales, la autonomía y el liderazgo participativo.
Nuevas tecnologías
Todo ello, además, utilizando las nuevas tecnologías, mejorando los tiempos de atención y los circuitos a los que se somete la persona usuaria, y aumentando la resolución y la confianza en el sistema.
De igual manera, se enfatizó en la necesidad de contar con la visión de la persona usuaria en todo el proceso, desde la detección de necesidades hasta la implantación y evaluación, así como en priorizar la promoción, prevención y la salud pública con intervención comunitaria.
Recursos
De cara a su puesta en marcha y desarrollo, los expertos reunidos en Granada coincidieron en que los profesionales deben potenciar habilidades, como la empatía y flexibilidad, tanto de miras como de recursos, siendo bienvenida la ayuda de distintas organizaciones, asociaciones, recursos locales…
El “Hackathon sobre buenas prácticas y planificación de recursos en salud” se enmarca dentro del “Work Package 5 (WP5) Improving health workforce planning capacity in Portugal, Norway, Greece, Sweden, Spain, Italy” del proyecto europeo HEROES (EU Joint Action on Health workforce to meet health challenges), una iniciativa conjunta que busca generar conocimiento, herramientas y experiencias innovadoras para afrontar los retos estructurales que enfrenta la planificación del personal sanitario en Europa.
Te puede interesar
22.10.25 | Estatal