Laboral

La presidenta de SATSE, entre los nuevos vicepresidentes de la Academia Europea de CESI

Este centro de aprendizaje trabaja para mejorar la cualificación, capacidades y habilidades de delegados/as sindicales en la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores europeos.

La presidenta de SATSE, Laura Villaseñor, durante la reunión del Comité General de CESI.

La presidenta de SATSE, Laura Villaseñor, ha resultado elegida para una de las vicepresidencias de la Academia Europea de Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI). 

La Academia Europea de CESI se centra en mejorar la cualificación, capacidades y habilidades de los profesionales que trabajan, dentro de sus respectivas organizaciones sindicales, en defender los derechos e intereses de los trabajadores europeos.

Villaseñor resultó elegida en el marco de la última reunión del Comité General de CESI, en la que también se acordó la reelección de Marcelo Pacífico, como presidente de la Academia. Otra Vicepresidencia la ostentará la vicepresidenta del Sindicato de la Enseñanza Pública, ANPE, Sonia García.

Igualdad

Desde CESI se está desarrollando el proyecto eQualPRO que busca promover la igualdad de género en el lugar de trabajo utilizando las contribuciones en materia legislativa y de financiación de la Unión Europea a lo largo de los años.

En la actualidad, las mujeres siguen enfrentándose a desigualdad salarial, barreras en la contratación y ascensos, acceso limitado a la formación, discriminación por maternidad y acoso…

Por ello, este proyecto busca dotar a sindicatos y trabajadores de los conocimientos y herramientas necesarias para acabar con estas situaciones en cualquier mercado de trabajo.

Servicios Públicos

También desde esta organización se ha impulsado la campaña SynCrisis que insta a gobiernos, responsables políticos y sindicatos a replantear la financiación de los servicios públicos mediante un enfoque de inversión social.

En lugar de recortes presupuestarios a corto plazo, este enfoque prioriza las inversiones preventivas y estratégicas que mejoran la resiliencia y el crecimiento económico a largo plazo. 

Entre sus prioridades están el aumentar la financiación de los servicios públicos (sanidad, educación y servicios sociales); modernizar las infraestructuras y la digitalización, y apoyar y retener a los trabajadores del sector público.

Mercado laboral

Por otro lado, desde la Confederación se ha trabajado también, a través del proyecto Activer, es desarrollar capacidades y crear conciencia sobre el papel de los trabajadores, los sindicatos y los interlocutores sociales en el diseño y la aplicación de políticas activas de mercado laboral eficaces.

Impulsar la demanda de mano de obra, mejorar la oferta laboral y el acceso al empleo y potenciar el funcionamiento de los mercados laborales y la eficacia del diálogo social, son algunas de sus principales líneas de actuación.

La Academia Europa de CESI participa cada año, generalmente, en dos proyectos con el apoyo financiero de la Comisión Europea.  

Fundada en 1990, CESI es una confederación de 37 organizaciones sindicales nacionales y 4 organizaciones sindicales europeas, con un total de más de 6 millones de miembros individuales. SATSE ostenta, en la actualidad, la Presidencia del Consejo Profesional de Sanidad de CESI y forma parte del Buró Ejecutivo de esta organización.