Noticias
Laboral
Agresiones y precariedad laboral llevan a enfermeras de todo el mundo a la “lucha sindical”
12.11.25 | Estatal
Manifestación de enfermeras en EE.UU.
Las agresiones y unas malas condiciones de trabajo son problemas comunes que llevan a organizaciones sindicales de todo el mundo a luchar por los derechos e intereses de las enfermeras.
En las últimas semanas, y como también hace de manera permanente SATSE, sindicatos de Canadá y EE. UU. han protagonizado nuevas acciones para intentar acabar con la violencia en los centros de trabajo.
Por un lado, la Asociación de Enfermeras de Ontario ha lanzado una campaña informativa en medios de comunicación y redes sociales titulada "Código negro y azul", que presenta casos reales de enfermeras que han sido víctimas de agresiones durante su trabajo.
"Denunciamos la realidad de una fuerza laboral magullada y maltratada y pedimos un código para la acción urgente como lo hacemos en nuestros hospitales", señalan.
Violencia
Según la Federación Canadiense de Sindicatos de Enfermeras, seis de cada 10 enfermeras informaron haber sufrido violencia durante un período de un año, lo que subraya la necesidad urgente de garantizar la seguridad de estas profesionales sanitarias.
En Estados Unidos, las enfermeras que trabajan en los hospitales del Estado de Maine han denunciado la creciente violencia que sufren. "No conocemos a una sola enfermera que no haya experimentado alguna forma de violencia, que va desde amenazas verbales hasta ataques físicos", afirman.
Además de demandar más recursos humanos y materiales, estas enfermeras están presionando para que se usen detectores de metales en todas las entradas a los centros sanitarios.
Movilizaciones
Movilizaciones y acciones de presión de todo tipo están realizando enfermeras de otras partes del mundo para mejorar sus condiciones de trabajo.
En Paraguay, las enfermeras que iniciaron una protesta por tiempo indefinido ante el Ministerio de Salud Pública han levantado esta medida tras alcanzar un acuerdo con las autoridades. La movilización, impulsada por la Asociación Paraguaya de Enfermería, respondía al incumplimiento en el pago total de salarios a más de 150 profesionales.
Recortes
En Portugal, las enfermeras siguen perdiendo poder adquisitivo, al igual que el resto de empleados de la Administración Pública.
Según el Sindicato de Enfermeras Portuguesas (SEP/CGTP-IN), "otro año sin aumentos salariales dignos arroja a miles de trabajadores de la administración pública a la ‘bolsa’ de los trabajadores pobres".
El sindicato luso denuncia, además, que la escasez de enfermeras se ha intensificado y exige un convenio colectivo que no represente un retroceso en los derechos conquistados y un Servicio Nacional de Salud que mantenga todas sus puertas abiertas.
GNU
Estos son algunos de los sindicatos que, junto a SATSE, forman parte de Global Nurses United (GNU), la federación internacional de organizaciones sindicales de enfermeras que trabaja en la defensa de los derechos laborales de estas profesionales y en la mejora de la salud pública, que fue constituida por organizaciones de más de 30 países de todo el mundo.
La GNU se creó en 2013 y, desde entonces, SATSE se ha sumado a sus demandas y reivindicaciones para garantizar que las enfermeras pueden desarrollar su trabajo en condiciones laborales dignas que no supongan riesgos para su salud. Especial protagonismo tuvo durante la pandemia del COVID-19 donde se trabajó a nivel global para que se garantizase su protección.
Te puede interesar
29.11.23 | Estatal
Enfermeras contra el cambio climático
12.05.25 | Estatal
Global Nurses United reclama mejoras laborales en todo el mundo
13.10.25 | Estatal