Desarrollo profesional
Avance de Enfermería en las unidades asistenciales de radioterapia
09.06.25 | Estatal

Las enfermeras formarán parte de la comisiones que garantizan la calidad y seguridad en las unidades asistenciales de radioterapia de los hospitales. Un avance para la profesión que fue reclamado por SATSE y que ahora se ha hecho realidad tras la entrada en vigor del Real Decreto correspondiente.
En la redacción inicial del proyecto de Real Decreto no se recogía que una enfermera pudiese formar parte de esta Comisión de garantía de calidad y seguridad. Con este objetivo, SATSE presentó una de sus alegaciones al texto normativo y, finalmente, ha sido tenida en cuenta
El Sindicato valora positivamente que el Ministerio de Sanidad haya tenido cuenta su propuesta de mejora y considera que el logro alcanzado evidencia la necesidad e importancia de que la profesión enfermera esté presente en el ámbito de los servicios de radiología, radioterapia, etc.
Al respecto, desde la organización sindical se insiste en que los servicios de Enfermería no pueden interrumpirse ni ser prestados por otras categorías profesionales por el simple hecho de que un paciente tenga que pasar determinado tiempo realizándose una prueba diagnóstica o un tratamiento en el servicio de radiología, radioterapia…
Comisiones
En concreto, el Real Decreto 391/2025, de 13 de mayo, por el que se establecen los criterios de calidad y seguridad de las unidades asistenciales de radioterapia, señala, en su artículo 4, que “la comisión de garantía de calidad y seguridad estará constituida por una persona representante de la dirección del centro, la persona responsable de la ejecución del programa de garantía de calidad y seguridad, la persona responsable de la unidad asistencial de radioterapia, un especialista o una especialista y un técnico o una técnico de dicha unidad, un/a profesional de la enfermería (…)”.
Estas comisiones deberán adaptar su composición en el plazo de seis meses, según lo dispuesto en la disposición adicional sexta de Real Decreto.
Asimismo, SATSE destaca que, en su artículo 5 relativo a los “Procedimientos en radioterapia”, también se establece que “se deberá contar con la participación de profesionales de Enfermería, que serán responsables de los cuidados de Enfermería del paciente”.
Evidencia científica
El Real Decreto subraya que las unidades asistenciales de radiodiagnóstico, radioterapia y medicina nuclear han de continuar adecuando su estructura, recursos, organización y funcionamiento a los parámetros de suficiencia, eficacia y seguridad que impone la actual evidencia científica, alcanzando los máximos estándares de calidad y seguridad exigibles.
En este sentido, los programas de garantía de calidad aparecen como el instrumento determinante para la consecución de estos objetivos, constituyendo, además de una eficaz herramienta para la gestión de estas unidades, el elemento imprescindible para garantizar la calidad del resultado diagnóstico o terapéutico y minimizar el riesgo para los y las pacientes.
Te puede interesar
05.06.25 | Estatal
Enfermería ante la creciente digitalización en los hospitales
29.05.25 | Estatal
Abordando prejuicios y promoviendo la igualdad en la salud de las mujeres
12.05.25 | Estatal