Laboral
Fortalecer las políticas activas del mercado laboral en Europa, prioridad de CESI
18.07.25 | Estatal

Laura Villaseñor, presidenta de SATSE, durante la reunión de la Academia Europea de CESI
La Academia Europea de la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI) ha abordado los resultados del proyecto Activer cuyo objetivo es fortalecer las políticas activas del mercado laboral en Europa destacando el papel crucial de los sindicatos y los interlocutores sociales en la construcción de sistemas de empleo justos y resilientes.
Sus conclusiones, así como los pormenores del estudio “De la Recepción a la Reconstrucción” y de una campaña digital sobre el proyecto, se han tratado en una reunión de trabajo en la que ha participado la presidenta de SATSE, Laura Villaseñor, que resultó elegida el pasado mes de junio para una de las vicepresidencias de la Academia.
Desde SATSE se comparte la necesidad de fomentar la colaboración entre sindicatos, responsables políticos e interlocutores sociales para crear estrategias de empleo que no solo aborden los desafíos actuales, sino que también anticipen las necesidades futuras del mercado laboral.
También subraya el Sindicato la importancia de desarrollar capacidades y crear conciencia sobre el papel de los trabajadores, los sindicatos y los interlocutores sociales en el diseño y la aplicación de políticas activas que resulten eficaces.
Desafíos
El proyecto Activer, financiado por la UE, responde a los múltiples desafíos que enfrentan los mercados laborales europeos, como los cambios demográficos, las transiciones digital y ecológica o las tensiones geopolíticas, y subraya la necesidad de involucrar a trabajadores, sindicatos e interlocutores sociales en la elaboración de políticas activas del mercado laboral (PAML).
Las actividades clave del proyecto incluyen seis seminarios en distintos países de la UE, entre ellos, España, para debatir las necesidades y los roles nacionales en estas políticas; dos conferencias europeas para explorar el papel de los trabajadores y los interlocutores sociales y el apoyo brindado por la UE, y tres comisiones de expertos para intercambiar información y experiencias de trabajo.
Reconstrucción
La Academia también analizó el estudio “De la Recepción a la Reconstrucción”, que profundiza en la inclusión laboral de más de cuatro millones de ucranianos desplazados que residen en la UE bajo protección temporal. La investigación destaca la importancia de apoyar tanto la integración de los ucranianos en los mercados laborales de la UE como su posible contribución futura a la reconstrucción de Ucrania.
De otro lado, se abordó la campaña digital que se ha elaborado para difundir las acciones y objetivos del proyecto Activer, utilizando diversas herramientas multimedia, como vídeos de campaña e infografías.
Derechos sociales
En la reunión de la Academia de CESI también se trató el proyeto PillACT que busca convertir los derechos sociales en políticas europeas concretas y realistas a través del empoderamiento de las organizaciones y los trabajadores.
Este proyecto comienza este mes de julio y tiene una duración de 31 meses en los que se desarrollarán distintas actuaciones para “cerrar la brecha” entre los objetivos que se plantea la UE para garantizar los derechos sociales y lo que sucede “sobre el terreno” en los Estados miembros.
También se buscará fomentar el intercambio de conocimientos, la formación y la comunicación para “convertir el diálogo en acción”, y se buscará un impacto duradero al equipar a los interlocutores sociales de herramientas eficaces para que aboguen por sociedades justas e inclusivas.
Te puede interesar
30.11.23 | Estatal