Laboral

El Registro Estatal de Profesionales del SNS es el “cuento de nunca acabar”

SATSE subraya que las administraciones son las primeras que parecen no estar interesadas en contar con una radiografía actualizada del personal sanitario que hay en nuestro país. 

SATSE ha denunciado que el Registro Estatal de Profesionales del SNS es el “cuento de nunca acabar” porque las administraciones son las primeras que parecen no estar interesadas en contar con una radiografía actualizada del personal sanitario que hay en nuestro país. 

SATSE subraya que, después de más de 13 años y sucesivos responsables en el Ministerio y las consejerías de Sanidad, de uno y otro signo político, la realidad es que este instrumento de información y planificación de los recursos humanos del SNS sigue sin estar a pleno funcionamiento.

En un informe publicado este año, el propio Ministerio de Sanidad reconoce que, aunque la carga de datos se inició en mayo de 2018, “el proceso de implementación sigue su curso” y que los datos obtenidos hasta la fecha “no reflejan de manera precisa la realidad de los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud”.

“Se trata de un nuevo ejemplo de la falta de interés real por parte de las administraciones competentes por poner en marcha una iniciativa importante y necesaria para nuestro sistema sanitario. La estrategia seguida, una vez más, es ir poniendo obstáculos en su desarrollo para retrasar durante años su esperada puesta en funcionamiento”, apuntan desde SATSE. 

Patata caliente

El Sindicato recalca que, en el caso de enfermeras y fisioterapeutas, todo apunta a que a las administraciones no les interesa informar públicamente sobre cuántos profesionales exactamente están trabajando, dónde lo están haciendo y qué funciones en concreto están desempeñando.

SATSE asegura que, contar con un Registro Estatal de Profesionales del SNS a pleno funcionamiento, mostraría, de manera detallada y pormenorizada, el déficit de enfermeras y fisioterapeutas que sufre nuestro sistema sanitario “y es una patata caliente que quieren evitar y pasar al próximo ministro o consejero de turno”, añade.

Asimismo, el Sindicato reitera la importancia de que el Ministerio de Sanidad impulse la elaboración de un estudio detallado de necesidades de enfermeras y enfermeras especialistas en nuestro país, al igual que lo viene realizando desde hace años en lo que respecta a los profesionales médicos.

Discriminación

El Sindicato entiende que se está produciendo una clara discriminación hacia el colectivo más numeroso del Sistema Nacional de Salud que a quien realmente perjudica es, además de a estos profesionales, a las personas a las que prestan sus cuidados. 

“Necesitamos plantillas ajustadas y suficientes de enfermeras y fisioterapeutas en cada hospital, centro de salud o cualquier otro servicio y recurso, pero eso nunca será posible si no se estudia e informa sobre los profesionales que hay y lo que están haciendo en cada momento”, aseguran desde la organización. 

SATSE incide también en que sería muy útil de cara a establecer las ratios enfermeras adecuadas en los centros sanitarios y sociosanitarios, un objetivo que busca la Ley impulsada por el Sindicato y pendiente aún de tramitación en el Congreso de los Diputados.

Este estudio, además, resulta muy necesario para poder también realizar una estrategia adecuada de incremento progresivo y gradual de las plazas del Grado de Enfermería en las universidades de nuestro país a lo largo de los próximos años y, de esta forma, ir acabando con el preocupante déficit existente de profesionales.