Laboral

La falta de cobertura de bajas y permisos perjudica la atención en todos los servicios de salud

Reclamamos que se dé cobertura al 100% de las sustituciones para acabar con las perjudiciales consecuencias que sufren tanto las enfermeras y fisioterapeutas como las personas que son atendidas en los centros sanitarios.

La falta de cobertura de todas las bajas laborales y permisos reglamentarios sigue siendo un grave problema sin resolver en los servicios de salud que sobrecarga y perjudica a enfermeras y fisioterapeutas y empeora la atención que se presta a las personas.

Hemos realizado un nuevo análisis de la situación que existe en los diferentes servicios de salud, y hemos constatado que la práctica habitual por parte de las gerencias es no realizar las contrataciones necesarias para sustituir a los profesionales que tiene que dejan de trabajar por motivos de salud u otra circunstancia o que tienen derecho a disfrutar de alguno de los permisos legalmente establecidos.

Desde SATSE denunciamos que, tras años de recortes en las plantillas de hospitales y centros de salud, las contrataciones para cubrir bajas, permisos, reducciones de jornada y otras circunstancias son “mínimas”, lo que perjudica tanto a las enfermeras y fisioterapeutas como a las personas que son atendidas en estos centros sanitarios.

Saturados

Aunque en algunas circunstancias se realicen contrataciones puntuales, éstas no permiten sostener de manera estable la cobertura necesaria, lo que obliga a enfermeras y fisioterapeutas a asumir el trabajo de sus compañeras y compañeros, realizar turnos adicionales y renunciar a días de descanso. 

Una realidad laboral que tiene una perjudicial repercusión en su salud física, psicológica y mental, al verse sobrepasados y saturados de manera constante durante sus horas de trabajo. Además, dificulta la necesaria conciliación de su vida laboral con la personal y familiar. 

No entendemos que permisos que, por ejemplo, se han destinado para favorecer la conciliación y la corresponsabilidad provoquen justo lo contrario entre el personal por la falta de cobertura. 

Víctimas 

También  advetimos sobre las perjudiciales consecuencias que tiene en la atención a las personas, como una pérdida de la calidad y seguridad asistencial y un aumento de las esperas.

La falta de una inversión necesaria y suficiente en la cobertura de plazas siempre tiene dos víctimas claras, profesionales y pacientes.

Por ello, y como venimos haciendo de manera permanente y constante en las mesas y órganos de negociación e interlocución con las diferentes consejerías de Sanidad, reclamamos que se dé cobertura al 100% de las sustituciones por bajas, permisos reglamentarios, reducciones de jornada y otras circunstancias.

Incidimos, además, en que esta situación se ha visto agravada en los centros de salud con motivo de la vacunación de la población por la gripe y la COVID-19, porque las plantillas se han visto obligadas, una vez más, a comenzar la campaña de este año estando ya mermadas por las ausencias no cubiertas.