Politica sanitaria

El Conselleiro se compromete con SATSE a tratar las necesidades urgentes de Enfermeras y Fisioterapeutas

Entre otras cuestiones, el Conselleiro de Sanidade se ha comprometido con SATSE a agilizar la finalización del concurso oposición de la categoría Enfermera, para dar publicidad a la siguiente fase antes de finalizar junio. Lo ha hecho en el transcurso de una reunión mantenida ayer en el Sergas con los representantes del Sindicato.
El Conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez, se ha reunido con SATSE y se ha comprometido a agilizar asuntos urgentes que afectan a Enfermeras y Fisioterapeutas

El Conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez (centro) se ha reunido con parte de su equipo, con los representantes de SATSE Galicia encabezados por la secretaria general, Asunción Maus (centro)

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Galicia ha mantenido en el día de ayer una reunión con el Conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez, acompañado del xerente del Sergas, así como de la directora xeral de RRHH, en la que han trasladado la necesidad de valorar con urgencia las necesidades que afectan a los colectivos de Enfermería y Fisioterapia. 

SATSE ha logrado que el Conselleiro, se comprometa a agilizar la finalización del concurso-oposición de Enfermería

SATSE ha logrado que el Conselleiro, se comprometa a agilizar la finalización del concurso-oposición de Enfermería. “le hemos señalado la urgencia de esta cuestión, dada la repercusión de este para los profesionales afectados, recordando que está a punto de cumplirse un año de la celebración de las pruebas selectivas”, han señalado. De esta forma, se consigue que la Administración tenga un compromiso de publicidad a la siguiente fase antes de terminar junio

SATSE le explicó al Conselleiro  la necesidad de establecer un Plan de Contingencia, en previsión del déficit de profesionales de Enfermería y Fisioterapia

Otra cuestión primordial desde SATSE es la necesidad de establecer un Plan de Contingencia, en previsión del déficit de profesionales, y la necesidad de aumentar plazas en las Escuelas Universitarias de Enfermería. En este sentido, confirman el inicio de un análisis pormenorizado de la situación para desarrollar un Plan en este sentido a corto, medio y largo plazo. 

De la misma manera, otra de las reivindicaciones, que considera imprescindible SATSE, es dar traslado a la solicitud de apoyo, por parte del Parlamento de Galicia, de la PNL sobre la reclasificación profesional para el personal de Enfermería y Fisioterapia. Una cuestión esencial por el impacto positivo que provoca en diferentes ámbitos, desde la asistencia sanitaria y la investigación, hasta la educación, la gestión y la salud pública. Esta reclasificación profesional no sólo beneficiaría a las enfermeras y fisioterapeutas, sino que también mejoraría la eficiencia, calidad y sostenibilidad del sistema de salud. 

Disminuir la eventualidad

En el transcurso de la reunión, SATSE también señaló la importante la necesidad de abordar de forma urgente la disminución de la eventualidad. “Enfermería es el colectivo que sufre una mayor afectación dentro del sistema, por eso instamos a fomentar la contratación de larga duración y la optimización de los contratos de continuidad existentes”, han advertido.   

Otra de las cuestiones planteadas es el desarrollo del abordaje de la auto concertación (peonadas). Dada la realidad asistencial actual del sistema, “consideramos imprescindible la uniformidad de criterios y la normativización de las retribuciones por este concepto, evitando las diferencias que provoca la subjetividad de aplicación en cada área sanitaria de distinta manera”, han señalado. 

Solape de Jornada

No menos importante es el Solape de Jornada. Galicia es una de las cuatro autonomías, que todavía no han reconocido este tiempo de trabajo. El tiempo que las enfermeras ocupan en dar traslados al turno entrante, de las incidencias ocurridas con los pacientes a su cargo. “Desde SATSE pedimos la rectificación en este punto, y el reconocimiento de esta jornada a las enfermeras/os”, dicen.  

El Conselleiro se compromete a que los equipos de Atención Domiciliaria continúen hasta diciembre de 2025, tal y como solicitaba SATSE

La continuidad de los equipos de Atención Domiciliaria hasta diciembre de 2025 es otra de las cuestiones abordadas durante la reunión. “En este sentido, se ha conseguido la confirmación de la prolongación de dichos contratos hasta la fecha mencionada”, afirman.   
 
Otra parte importante del sistema son las supervisoras de área y de unidad. Es innegable el papel de estos profesionales en la gestión de recursos humanos y en la optimización de estos; por eso deben ajustarse sus retribuciones igual que en otras categorías profesionales, así como los excesos de jornada laboral. 

Especialistas

En cuanto a las especialidades consideramos imprescindible su implementación, pero también acompañarlas de la dotación de una cartera de servicios propia y definitoria, acorde a su nivel de formación. Insistimos en la necesidad de la implantación de la enfermera geriátrica, dentro del Sergas, dadas las actuales características sociodemográficas, en todas las áreas sanitarias.  

De la misma forma han reclamado la dotación de más matronas en todos los servicios de Atención Primaria, para atender en todos los ciclos vitales a la mujer.  

Fisioterapeutas

Otro de los colectivos de los que fue objeto la reunión es el de Fisioterapeutas, ya que, “consideramos desde SATSE prioritario el acercamiento a las ratios establecidas por la OMS para la dotación de estos profesionales que actualmente está establecida en 1:1.000 habitantes, en Galicia se sitúa en 1:15.000 en el ámbito hospitalario y 1:18.000 en Atención Primaria.  

SATSE ha reclamado una mejora urgente de  las ratios de Fisioterapeutas, acercándose como mínimo a lo establecido por la OMS.

Para SATSE, debe potenciarse su papel en el sistema, pues su contribución repercute en la disminución de la comorbilidad hospitalaria, y el acceso directo a las intervenciones de los fisioterapeutas evita complicaciones, facilita la recuperación temprana y reduce los costes por la reducción de tiempos de baja laboral de los trabajadores y de las complicaciones de salud. 

En consecuencia, resulta prioritaria la implantación de la cartera de servicios ya consensuada en el entorno del Plan Gallego de Atención Primaria, y favorecerse el establecimiento de estos profesionales como finalistas de la demanda sanitaria.  

Desde el Sindicato de Enfermería han señalado que son conscientes de la complejidad de algunas de las cuestiones planteadas durante la reunión, pero asimismo “consideramos imprescindible la aportación de estos colectivos a la mejora de la calidad del sistema sanitario, que debe modificar su proceder actual, tender a la desburocratización y abandonar la práctica exclusiva “medico centrista” y pasar a una asistencia centrada en el paciente, así como la optimización de recursos dentro de un sistema con garantía de calidad”, han concluido.