Politica sanitaria
Cofiño trasladará a Sumar el estado actual de la negociación del Estatuto Marco
La presidenta del Sindicato de Enfermería, SATSE, Laura Villaseñor, y los responsables del resto de sindicatos legitimados en el Ámbito de Negociación del Ministerio de Sanidad -FSES-SATSE, CCOO,UGT, CSIF, CGA- han mantenido un encuentro con el diputado de SUMAR, en el Congreso de los Diputados y portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario, Rafael Cofiño, en el que le han trasladado el momento actual del proceso de negociación del nuevo Estatuto Marco.
Los sindicatos le han hecho llegar que estamos “en un momento decisivo, tras años de trabajo y cerca de 50 reuniones, en el que nos jugamos mucho para conseguir alcanzar un texto normativo realmente efectivo que permita garantizar los derechos básicos de los trabajadores sanitarios y la mejora de las condiciones laborales y profesionales”.
Oportunidad única
Un momento decisivo y una oportunidad única que va a exigir de la participación de todos los agentes implicados en el proceso, en el que, sin lugar a duda, se encuentran las formaciones políticas que habrán de participar en la aprobación definitiva de la Ley de Estatuto Marco, dentro del complejo marco legislativo actual.
Cofiño ha insistido en la importancia de los trabajadores sanitarios que constituyen el pilar nuclear del Sistema Nacional de Salud, y ha compartido con los sindicatos la necesidad de mejorar sus condiciones de trabajo, así como resolver todos los problemas del ámbito laboral que arrastran por culpa de una normativa actualmente desactualizada y obsoleta, que está grabando negativamente la calidad de vida de estos empleados públicos.
El diputado en el Congreso por SUMAR, partido que forma parte de la Coalición de Gobierno, se ha comprometido a trasladar la situación al Grupo Ejecutivo de Sumar y a la Mesa de Partidos, que es el órgano de articulación de la coalición que tiene como principal misión garantizar la coordinación del espacio político y canalizar las aportaciones de carácter colectivo.
Cuestiones irrenunciables
Los sindicatos comentaron los actuales escollos de la negociación, así como las principales cuestiones irrenunciables que se concretan en “el reconocimiento retributivo correspondiente al nuevo modelo de clasificación profesional, el acceso a la jubilación parcial, y anticipada y voluntaria, la generalización de la jornada de 35 horas, el solape y la mejora de la organización de la jornada laboral, tanto ordinaria como complementaria, en todas sus modalidades.
Laura Villaseñor trasladó a Cofiño nuestra voluntad de que se apruebe el texto. Pero para ello es imprescindible incorporar estas cuestiones irrenunciables. Y además, añadio, "solo con acción de gobierno, voluntad de consenso con los diferentes ministerios implicados y con la implicación de SUMAR, como partido de coalición del Gobierno, lo conseguiremos"