Perspectiva

Un Estatuto para avanzar

El Ministerio de Sanidad no nos ha dejado otra alternativa que defender los derechos e intereses de todo el personal sanitario en las calles. 

El Ministerio de Sanidad ha dictado sentencia. Ha decidido claudicar a otros intereses que no son los de los profesionales y ha “tirado por la borda” una negociación de cerca de tres años para lograr un nuevo Estatuto Marco que realmente siente las bases de unas mejores condiciones laborales para el futuro.

Nuestro sindicato, junto al resto de organizaciones presentes en la mesa de negociación con Sanidad, hemos estado trabajando todo este tiempo para alcanzar un acuerdo en torno a esta Ley, pero muchos compromisos iniciales se han quedado en el camino.

Ya podemos afirmar de manera rotunda que el Estatuto Marco que quiere el Ministerio no es el Estatuto Marco que necesitan enfermeras, fisioterapeutas y resto de personal sanitario.

Mejoras pendientes

Después de cerca de 40 reuniones, propuestas y presiones, la Ley incorpora avances fruto del trabajo sindical (nueva clasificación profesional, procesos de selección del personal, traslados, jornada laboral, carrera profesional, conciliación...), pero deja fuera mejoras que siempre hemos considerado “irrenunciables”.

El Estatuto Marco que quiere el Ministerio de Sanidad no contempla de manera clara que el nuevo modelo de clasificación profesional venga acompañado del reconocimiento retributivo correspondiente y tampoco posibilita el acceso voluntario a las jubilaciones parcial y anticipada.

En base a informes elaborados “ad hoc”, y carentes de sentido, Sanidad ha intentado justificar que son asuntos que no le competen y ha eludido su responsabilidad en otros departamentos ministeriales, como si todos no fueran parte de un mismo Gobierno.

Incidencias

Un Ministerio que ha demostrado, a lo largo de toda la negociación, una forma de actuar poco leal, irresponsable e imprudente (cesiones a organizaciones no legitimadas, filtraciones a medios, falta de información clara, ausencia de otros ministerios competentes…). 

Se han producido sucesivas incidencias que han impedido respetar unos tiempos regulados y certeros en lo que respecta a la celebración de las reuniones.
Ha habido momentos en los que el Ministerio ha ralentizado, e incluso paralizado, la marcha de la negociación y otros en los que ha querido acelerarla sin una razón conocida 

No obstante, y pese a todo, las organizaciones sindicales hemos seguido luchando porque estábamos convencidos, y lo seguimos estando, de que el momento de lograr un nuevo Estatuto Marco era ahora y que alcanzar un buen acuerdo sigue siendo posible. 

Finalmente, la premura por llevar al Congreso de los Diputados la Ley y “sacar pecho” ante sus rivales políticos ha primado en lugar del interés y beneficio general de profesionales, pacientes y el sistema sanitario en su conjunto.

Movilizaciones

Llegados a este punto, el Ministerio no nos ha dejado otra alternativa que defender los derechos e intereses de todo el personal sanitario en las calles. 

Por ello, iniciamos en estos días un calendario de movilizaciones que se desarrollarán a lo largo de los próximos meses y que podrían llegar hasta la huelga general si resulta necesario. 

También nos reuniremos con los grupos políticos en el Congreso con un único mensaje, “Señorías, no permitan que la Ley se apruebe finalmente sin las mejoras necesarias”.

Un solo objetivo

Sindicatos y profesionales estamos unidos. Somos fuertes y tenemos un mismo objetivo: Queremos un “Estatuto para avanzar” 

Queremos que la nueva Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud conlleve una mejora tangible, digna y que beneficie a todas las categorías. 

No caben las excepciones o privilegios, caben actuaciones efectivas y reales para lograr un sistema sanitario fuerte, cohesionado y que cuide y respete a sus profesionales