Laboral
Comienzan los problemas por la falta de suficientes enfermeras durante la campaña de vacunación
27.10.25 | Estatal
Enfermeras y ciudadanía han empezado a sufrir los problemas habituales que se originan todos los años con motivo de las campañas de vacunación de la gripe en las distintas comunidades autónomas.
SATSE ya advirtió hace unas semanas sobre la necesidad de reforzar la contratación de profesionales de Enfermería en los centros de salud, pero la mayoría de las consejerías de Sanidad no lo han hecho y han vuelto a incurrir, un año más, en una clara falta de previsión e interés por ofrecer una atención adecuada.
A escasos días del inicio de la campaña de vacunación en el conjunto del Estado, SATSE ha constatado que ya se han registrado los primeros problemas en autonomías, como Madrid, Andalucía, Galicia, Cataluña o Comunidad Valenciana.
En Madrid, por ejemplo, las enfermeras de los centros de salud se han visto obligadas a cerrar parte de la agenda de sus consultas para poder vacunar, y los programas de salud o de educación para la salud se han limitado o se han postergado hasta que finalice la campaña de vacunación.
Cierres
El mismo problema se produce en Galicia, sobre todo en A Coruña, por la mala organización de recursos, y en Andalucía. En esta última autonomía también se están dando casos en los que, o bien cierran por la mañana algunas consultas de Enfermería para ir a vacunar o tiene que asumir el cupo o parte de ese horario otra enfermera, por la falta de refuerzos para vacunar.
En la Comunidad Valenciana, SATSE resalta que la “dejadez o incompetencia” de la Conselleria ha propiciado que coincida en el tiempo la campaña de vacunación con la toma de posesión de tres procesos selectivos.
Las enfermeras tienen del 2 de octubre al 2 de noviembre para incorporarse a su nueva plaza, de manera que muchas no trabajan desde el cese hasta su nueva incorporación.
Por ello, faltan enfermeras en los centros de salud y han tenido que cerrarse agendas de crónicos para que las enfermeras se centren en vacunar. Además, la Conselleria no ha contratado profesionales de refuerzo para la gripe ni para sustituir a las enfermeras que cambian de centro, apuntan desde el Sindicato.
Concentraciones
En Cataluña, las enfermeras han salido incluso a la calle y se han concentrado en los centros de salud para denunciar la campaña de vacunación y sus consecuencias (mayor sobrecarga de trabajo, retrasos en la atención, cancelaciones de citas, interrupción de programas de salud…)
Entre otras actuaciones, el Sindicato critica que el CatSalut haya enviado un SMS y whatsapp a los mayores de 60 años informándoles que pueden acudir sin cita previa a cualquier CAP para vacunarse.
Una medida que, según SATSE, ha sido implantada sin previsión ni coordinación previa con los equipos de profesionales de los centros, y que obliga a tener una enfermera cada día con la agenda cerrada para atender a estas personas.
Fundamentales
Las enfermeras son las profesionales sanitarias a las que compete llevar a cabo el proceso de vacunación (recepción, administración de la vacuna, seguimiento y detección de posibles efectos adversos posteriores), de ahí la necesidad de que los centros cuenten con plantillas ajustadas a las necesidades reales existentes.
Sin plantillas suficientes, recuerda SATSE, las enfermeras de Atención Primaria no pueden dedicarse de manera adecuada, y durante semanas, a la atención de problemas agudos y a los pacientes crónicos y pluripatológicos, tanto en el centro sanitario como en el domicilio.
Tampoco pueden realizar de manera satisfactoria el seguimiento de los distintos programas de prevención y promoción de la salud de los que se benefician toda la población, desde la infancia hasta la etapa adulta.
Te puede interesar
19.12.23 | Estatal
Aumentan un 350 por ciento los accidentes mortales en el sector sanitario
22.12.23 | Estatal
Así ha cambiado el subsidio por desempleo
11.04.24 | Estatal