Laboral

Falta de profesionales en el equipo multidisciplinar de la UVI móvil de Gernika

El Sindicato de Enfermería denuncia la situación ocurrida del fin de semana, que supone una pérdida de calidad asistencial . SATSE exige nuevamente a Osakidetza que garantice los equipos sanitarios con la previsión que corresponde
Concentración por las negociación en Emergencias de Osakidetza

El Sindicato de Enfermería y Fisioterapia en Euskadi, SATSE, insta nuevamente a Osakidetza y al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a garantizar que los equipos multidisciplinares que componen los diversos servicios sanitarios en el territorio estén siempre completos. Esta circunstancia, que ha tenido lugar en diferentes servicios del Servicio de Salud Público se ha repetido este fin de semana en la UVI Móvil que presta su servicio en la zona de Gernika, donde el equipo multidisciplinar ha estado incompleto, con la correspondiente merma del servicio que ha supuesto en la atención sanitaria que se ofrece a la ciudadanía.

Desde SATSE Euskadi manifiestan que "es imperativo que se asegure la presencia de un equipo multidisciplinar completo en todos los servicios sanitarios, ya que la salud de la población no puede depender de la falta de previsión y recursos. Exigimos a Osakidetza y al Departamento de Salud que actúen de inmediato para corregir esta situación".

La carencia de personal en los equipos multidisciplinares no solo afecta a los profesionales de la salud, sino que tiene un impacto directo en la calidad de la atención asistencial ofrecida a la ciudadanía vasca. La UVI Móvil de Gernika, al no contar con el personal completo, ve mermada su capacidad para brindar una atención de calidad y responder eficientemente a las emergencias médicas.

Asimismo, dese el Sindicato de Enfermería en Euskadi subrayan que "la calidad asistencial no es un lujo, es un derecho y la falta de previsión en la dotación de personal compromete la seguridad y bienestar de los pacientes”. Por esto, es necesario que se realice una previsión del personal sanitario en Euskadi y se refuercen los equipos según las necesidades.

“La salud de la población vasca no puede estar en manos de servicios que operan con carencias en sus equipos, y es responsabilidad de las instituciones velar por una atención sanitaria completa y de calidad”, enfatiza la central sindical.

Semana de reivindicaciones

En el marco de esta denuncia por la falta de personal en la UVI Móvil de Gernika, SATSE Euskadi y la Junta de Personal de Emergentziak secundan la convocatoria de movilizaciones para visibilizar y reivindicar condiciones laborales dignas, así como la nula capacidad de organización y negociación del actual Equipo de Gestión. Las movilizaciones buscan exigir la negociación de puntos cruciales para el bienestar de los trabajadores y la calidad del servicio prestado. 

Las principales demandas del Personal de Emergentziak incluyen la necesidad de establecer condiciones laborales dignas para los trabajadores de la nueva base de Nanclares. Asimismo, se destaca la urgencia de implementar carteleras ajustadas, libres de déficit horario, que se alineen con el Acuerdo Regulador de las condiciones de trabajo de Osakidetza y cumplan con toda la normativa correspondiente.

Además, se reclama una cobertura del servicio que cumpla con los mínimos necesarios para proporcionar una atención óptima a la ciudadanía. Se hace hincapié en la importancia de contar con una gestión de personal adecuada para asegurar el buen funcionamiento del servicio de emergencias.

Otras solicitudes incluyen la formulación de un plan integral de infraestructuras, que abarque el diseño e implantación de bases, centros coordinadores, espacios de formación, entre otros aspectos. También se busca garantizar la estabilidad en los contratos temporales, con carteleras que permitan una conciliación familiar real.

Se demanda la negociación efectiva de las carteleras anuales, así como la introducción de descansos programados y dietas en los Centros Coordinadores. Adicionalmente, se solicita un aumento significativo de la Formación Continuada, integrándola dentro del horario laboral. Por último, se destaca la necesidad de otorgar un complemento de dispersión geográfica para el personal que realiza rotaciones entre diferentes bases y no cuenta con un centro asignado de forma permanente.


Las concentraciones se llevarán a cabo en diferentes fechas y lugares:

  • 24/1/24 a las 11.00 horas en la Plaza Virgen Blanca (Vitoria).
  • 26/1/24 a las 9.30 horas en el Centro Coordinador de Bizkaia (Bizkaia).
  • 26/1/24 a las 11.00 horas en Maria Diaz de Haro, frente a las oficinas de EE (Bizkaia).