Noticias
Politica sanitaria
Más de 832.000 personas esperan a entrar en quirófano, cerca de un 20 por ciento más de seis meses
11.11.25 | Estatal
Los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad sobre los tiempos de espera para ser sometido a una intervención quirúrgica o tener una consulta en un hospital siguen siendo muy elevados.
A 30 de junio de este año, había 832.728 personas pendientes de una operación no urgente con un tiempo medio de espera de 118,6 días. Esto supone un 1,84 por ciento menos pacientes y 2,4 días menos respecto al mismo mes del año pasado.
Además, los datos del Ministerio de Sanidad concluyen que el 19,6 por ciento de los pacientes llevaban esperando más de 6 meses, un 0,9 puntos menos, para poder ser sometido a la intervención quirúrgica necesaria.
En lo que respecta a las listas de espera para una primera consulta en Atención Especializada, 81,4 personas de cada 1.000 estaban registradas, un dato inferior en 2,4 puntos a junio de 2024.
El tiempo medio de espera fue de 96 días, 2 días más que en junio de 2024, y la proporción de pacientes que tenían una fecha de cita asignada para más de 60 días fue del 61,8 por ciento.
Soluciones
Las elevadas listas de espera es uno de los principales problemas del SNS ante el que SATSE viene proponiendo distintas medidas que posibiliten que las personas no tengan que aguardar tanto tiempo para someterse a una prueba o ser intervenido quirúrgicamente.
Además de adecuar las plantillas enfermeras y de fisioterapeutas, así como de otras categorías profesionales a las necesidades reales existentes en cada centro sanitario, el Sindicato reclama una mejor y más eficiente gestión de los recursos, tecnología e infraestructuras existentes. También aboga por optimizar la coordinación y comunicación entre niveles asistenciales.
Comunidades
En lo que respecta a la situación existente en las diferentes comunidades autónomas, la que contaba con más pacientes en lista de espera quirúrgica fue Cataluña, con 25,39 por cada 1.000 habitantes. Le sigue Cantabria (25,39), La Rioja (22,64), Andalucía (22,58), Murcia (21,74), y Extremadura (20,83).
Por debajo de la media se encontraban Canarias (14,61), Ceuta (12,44), Baleares (12,20), País Vasco (10,87), Castilla y León (10,76), Madrid (9,96) y la Comunidad Valenciana (9,85).
Por tiempo de espera, las autonomías donde más se esperaba son Andalucía (160 días de media), Cataluña (148 días de espera), Extremadura (134 días), Aragón (131 días) y Cantabria con 128 días.
Por debajo de los 118 días de media, y en las mejores posiciones, se situaban Comunidad Valenciana (81), Castilla y León (80), Asturias (79), Galicia (69), La Rioja (64), País Vasco (61) y Madrid (49).
Te puede interesar
17.04.24 | Estatal
Nuevo incremento de las listas de espera
24.04.25 | Estatal