Profesional

García Vargas: “Las enfermeras no deben callarse y aportar su experiencia e ideas en la reforma del SNS”

El ex ministro de Sanidad pone en valor el avance experimentado por la profesión en los últimos años de la mano de organizaciones, como SATSE.

Julián García Vargas, ex ministro de Sanidad.

Las enfermeras tienen mucha experiencia e ideas que aportar para reformar el Sistema Nacional de Salud (SNS). Por ello, deben alzar su voz y no callarse a la hora de reivindicar su trabajo y derechos.

Así de contundente se mostró el ex ministro de Sanidad, Julián García Vargas, durante la   presentación del libro ‘El Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España: origen y evolución’. Un evento en el que aprovechó para poner en valor y revindicar la importancia de las enfermeras en la historia reciente de la sanidad de nuestro país.

García Vargas rememoró los años en los que estuvo al frente del Ministerio de Sanidad (1986-1991) y el avance experimentado por la profesión de la mano de las organizaciones que han defendido siempre sus derechos laborales y profesionales.

SATSE

Especial mención hizo al papel clave del Sindicato de Enfermería, SATSE, en la negociación de asuntos trascendentales como la aprobación y desarrollo del Real Decreto de Especialidades o la importancia de las direcciones de Enfermería.

“Logramos que las direcciones de enfermería no estuvieran subordinadas a las direcciones médicas, como pretendía buena parte de la CEMS”, dijo.

Realistas

Organizaciones realistas, hábiles en la negociación y con objetivos claros, como SATSE, posibilitaron llegar a acuerdos y sinergias de trabajo que impulsaron a la profesión en un contexto en el que desde otros ámbitos, incluso dentro del propio Gobierno, se primaban los intereses del colectivo médico.

“Hubo que superar tópicos arraigados, como el interés del Ministerio de Educación y Ciencia por las convocatorias MIR mucho mayor que por las convocatorias de EIR, y el interés del Ministerio de Hacienda por las retribuciones de médicos y muy poco por las de Enfermería”, recordó.

Reforma del SNS

Con la vista puesta ya en el presente, el ex responsable ministerial exhortó a las enfermeras a que no dejen que la necesaria reforma del SNS se centré solo en “tecnócratas y expertos médicos, economistas o de otras profesiones”.

García Vargas subrayó que Enfermería, además de conocer perfectamente la realidad de los hospitales y centros de Atención Primaria, estudia frecuentemente los problemas de gestión del Sistema Nacional de Salud, por lo que debe hacer oír su voz en todos los ámbitos posibles.

Clasificación profesional

También animó a las enfermeras a que sigan peleando para lograr un Estatuto Marco actualizado en el que “Enfermería no ocupe un lugar secundario”, y para tener la clasificación profesional que les permita acceder a puestos de gestión y responsabilidad.

“Hay profesionales formados en gestión que pueden ocupar puestos de gerente de hospital, centros de Atención Primaria, residencias…”, recalcó.

En otro momento de su intervención, García Vargas aludió al reciente estudio publicado por el Ministerio de Sanidad en el que se destaca el déficit estructural de plantillas existente en nuestro país y que nos sigue alejando mucho de la media europea. 

“Cuando se habla de escasez de profesionales siempre pensamos en los médicos, olvidando que nos faltan 100.000 enfermeras”. Una realidad de la que se habla mucho menos que de la de médicos, lamentó.