Notas de prensa

Desarrollo profesional

Se aprueba la PNL sobre reclasificación profesional en el Parlamento de Canarias

El Parlamento de Canarias ha aprobado la Proposición No de Ley sobre la clasificación profesional de enfermeras y fisioterapeutas impulsada por SATSE y presentada por el grupo parlamentario del Partido Popular.

La Proposición No de ley sobre reclasificación profesional de la Enfermería y Fisioterapia en el grupo A1 presentada por el grupo parlamentario del Partido Popular.

El objetivo de esta PNL es la reclasificación profesional de Enfermeras y Fisioterapeutas con otros profesionales sanitarios que cuentan con el mismo número de créditos (240 créditos ECTS). “No solo se trata de una reclasificación profesional, sino de darles el reconocimiento y la dignidad que merecen. Es una manera de decirles que valoramos profundamente su trabajo y que entendemos la gran influencia que tienen en nuestras vidas y en nuestra sociedad”, declara Yoel Hernández, secretario general de SATSE Canarias.

Tras la aprobación de la PNL, el Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a que, a su vez, inste al Gobierno de España a poner en marcha la modificación del artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), de manera que sea posible la reclasificación profesional de enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas para que se encuadren en el grupo profesional A1, que es el que actualmente les corresponde.

 

Reconocimiento

La enfermería y la fisioterapia deben ser reconocidas y clasificadas como les corresponde, sin discriminación, no solo por la paridad en la carga académica de 240 ECTS con otras profesiones que ya se encuentran en esta categoría, sino también por la crucial responsabilidad y el impacto directo que tienen en la salud y el bienestar de la población.


Reclasificar a las enfermeras y fisioterapeutas tendría un impacto positivo en múltiples ámbitos, desde la asistencia sanitaria y la investigación hasta la educación, la gestión y la salud pública. Esta reclasificación no solo beneficiaría a las enfermeras y fisioterapeutas, sino que también mejoraría la eficiencia, calidad y sostenibilidad del sistema de salud.


En cuanto al impacto que esto tendría sobre la retención del talento y la reducción de la migración hacia otros países, es evidente que este reconocimiento generaría un "efecto magnético", reteniéndolos dentro del sistema de salud español. En definitiva, reduciría la migración de estos profesionales a otros países que actualmente ofrecen mejores condiciones laborales y reconocimiento.


Este cambio no solo es justo, sino necesario para construir un sistema de salud más equitativo y efectivo, donde las enfermeras y fisioterapeutas reciban el respeto y reconocimiento que merecen por su invaluable contribución a la sociedad, concluye Hernández.