Hemeroteca

Estudio sobre clima laboral

Exceso de burocracia y falta de tiempo perjudican a ciudadanos y profesionales

Un 92,3 por ciento de los profesionales de enfermería españoles consideran que la burocracia existente es excesiva. Más de un 70 por ciento del colectivo enfermero tiene que delegar y dejar parte de su labor para el turno siguiente por falta de tiempo.

Los profesionales de Enfermería que trabajan en Atención Especializada tienen una misma opinión mayoritaria cuando responden a los factores que dificultan su trabajo y repercuten negativamente en la atención que se ofrece a los ciudadanos. El exceso de burocracia y la falta de tiempo o de personal suficiente merman la calidad de un Sistema Nacional de Salud cada vez más deteriorado.

Así se desprende de un estudio sobre el clima laboral y las condiciones de trabajo en el colectivo enfermero elaborado por el Observatorio de  Enfermería FUDEN Investigación, que ofrece resultados muy significativos a la hora de valorar el entorno de trabajo en el que los profesionales de enfermería desempeñan su labor.

El estudio, que se basa en una encuesta realizada a cerca de un millar de enfermeras de toda España, concluye que un 92,38 por ciento de los profesionales que trabajan en Atención Especializada (hospitales y centros de especialidades) consideran que la burocracia existente es excesiva.

De igual manera, la falta de tiempo para poder desempeñar su trabajo es otro de los principales problemas que denuncian los profesionales de Enfermería. Así, un 71,26  por ciento de los profesionales de Especializada afirman que tienen que delegar tareas a otros colectivos por la escasez de tiempo, y un 70,97 por ciento tiene que dejar parte de su labor para el turno siguiente.

Asimismo, un 51,03 por ciento considera que realiza actividades que no le corresponden, y un 78,3 por ciento de los profesionales que trabajan en Especializada creen que la solución a los problemas de su servicio es el aumento del personal.

Más competencias

De otro lado, los profesionales demandan tener una mayor especialización, formación y responsabilidades en su trabajo para poder ofrecer en sus respectivos centros la atención de calidad que los ciudadanos demandan y se merecen.

Así, el 65 por ciento de los enfermeros consideran importante para el desempeño de su actividad laboral el desarrollo de las especialidades de enfermería; el 74 por ciento entiende relevante la formación para el desarrollo de sus competencias profesionales, y el 84 por ciento el conocimiento de las funciones a realizar en su puesto de trabajo.

En lo que respecta a la atención a los ciudadanos, los profesionales de enfermería sitúan en primer lugar entre sus prioridades la relación con los pacientes, y la  anteponen a su propio desarrollo profesional y retribuciones económicas. En concreto, el 93 por ciento de los encuestados conceden mucha importancia a su relación con los pacientes, y de ellos un 70 por ciento le dan un 10 (máxima prioridad).

Enfermera