Notas de prensa
Politica sanitaria
La justicia le da la razón a SATSE en su reclamación sobre las discriminaciones recogidas en las bases de la OPE 20+21+22 y Estabilización
22.04.24 | Euskadi

Euskadi, 22 de abril de 2024. - En una sentencia, fechada en el 16 de abril, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Vitoria-Gasteiz le ha dado la razón al sindicato de Enfermería y Fisioterapia en Euskadi, SATSE, en su reclamación contra las bases aprobadas por Osakidetza de forma unilateral para la Oferta Pública de Empleo (OPE) 20-21-22 y Estabilización.
La secretaria general de SATSE Euskadi, Amaia Mayor, ha afirmado que “esta sentencia, supone un paso crucial en nuestra lucha constante por la justicia y la equidad en el acceso al empleo público en el sector sanitario” y ha lamentado que “Osakidetza actuó de manera unilateral al unir dos procesos en uno: uno ordinario OPE 20-21-22 y otro extraordinario de Estabilización, para los cuales diseñó las bases correspondientes sin tomar en cuenta las aportaciones que los sindicatos podíamos aportar para su elaboración".
Por este motivo, SATSE llevó a los tribunales una reclamación que se centraba en dos puntos cruciales. En primer lugar, la exclusión injustificada de la experiencia profesional adquirida en otras Administraciones Públicas y en la Unión Europea en el proceso ordinario de la OPE 20+21+22. En segundo lugar, Osakidetza había establecido límites irrazonables en la puntuación que únicamente reconocía la formación realizada en los últimos 10 años, así como en la consideración de la experiencia laboral en los últimos 20 años. Con respecto a este último punto, el Juez encargado del caso ha afirmado que "poner límites a la baremación de la experiencia y formación, vulnera el derecho de igualdad por razón de sexo y edad".
Para Mayor, "esta sentencia es un respaldo a nuestra labor en defensa de los derechos del personal y contra cualquier forma de discriminación puesto que consideramos que estas bases penalizaban a las mujeres, que son quienes cogen mayor número de excedencias para el cuidado de menores y quienes se pueden ver mayoritariamente afectadas en cuanto a su formación, y a las personas con mayor edad, que son quienes pueden perder un mayor número años de servicios prestados y que en esta etapa profesional se forman menos, puesto que ya cuentan con un mayor bagaje y especialización".
Compromiso firme
A pesar de que existe la posibilidad de recurso por parte de Osakidetza, el sindicato de Enfermería y Fisioterapia asegura que continuará la batalla legal para garantizar la justicia y la igualdad en los procesos de selección en el sector sanitario.
Asimismo, SATSE concluye reafirmando su compromiso con la igualdad y la no discriminación. "SATSE lucha por los derechos del personal y en contra de la discriminación, por esto defendemos y defenderemos siempre tus derechos en base a la igualdad. Continuaremos trabajando para que se respeten los méritos y la trayectoria profesional de todas y todos los trabajadores de la sanidad, sin importar su género o edad", ha finalizado la secretaria general de la central sindical.
Notas de prensa relacionadas
19.06.24 | Estatal
Más de 10.400 camas cerradas en los hospitales en verano
26.05.23 | Estatal