Laboral

SATSE reclama la renovación del 100% de los contratos del SAS que finalizan a 31 de mayo

Cientos de profesionales y delegados sindicales se han concentrado este martes ante la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía para exigir la renovación de los contratos eventuales que finaliza a 31 de mayo y la actualización de la Bolsa de Empleo
Concentración de SATSE ante la Consejería de Salud

Profesionales del SAS y delegados de SATSE concentrados este martes ante la Consejería de Salud

Profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y delegados del Sindicato de Enfermería, SATSE, de toda Andalucía se han concentrado esta mañana ante la sede de la Consejería de Salud y Consumo en Sevilla para exigir la renovación del 100% de los cerca de 7.000 eventuales cuyos contratos finalizan a 31 de mayo y por la actualización de la Bolsa de Empleo Temporal, bloqueada desde hace casi tres años.

En concreto, SATSE, mayoritario en la Mesa Sectorial de Sanidad, denuncia el maltrato sistemático de la Junta de Andalucía a los eventuales de la Sanidad Pública como evidencia que a escasos 10 días de finalizar sus contratos sigue en el aire la continuidad de miles de profesionales.

En este sentido, el Sindicato de Enfermería denuncia que el anuncio de la Consejería de Salud de que se van a consolidar como plazas estructurales apenas el 30 por ciento de los 6.940 contratos eventuales que finaliza a 31 de mayo es completamente insuficiente.

Tal y como aclara SATSE estos contratos, que hasta el pasado mes de diciembre eran los denominados refuerzos Covid, siguen en la actualidad siendo imprescindibles para el funcionamiento de los centros sanitarios y, a juicio del Sindicato de Enfermería, deben consolidarse como plazas estructurales en su totalidad.

Recorte en plantilla

Como ejemplo, de las más de 2.000 enfermeras y enfermeros o fisioterapeutas con contratos que finalizan a 31 de mayo, Salud sólo garantiza la consolidación de 493 enfermeras y 285 fisioterapeutas, una merma importante en la actual plantilla del SAS que se sufrirá especialmente en los centros hospitalarios.

Para el Sindicato de Enfermería vincular además la continuidad de estos contratos al desarrollo del Plan de Atención Primaria o a la cobertura del plan vacacional, es un engaño para profesionales y usuarios de la Sanidad Pública andaluza. 

A estas circunstancias se suma la prácticamente nula cobertura de incapacidades temporales, vacaciones y permisos reglamentarios, que ahora pretenden desde Salud solventar con los profesionales eventuales a los que se dejará sin renovar. 

Así, a juicio de la organización sindical, sólo se pone un parche en el panorama crítico para la asistencia y para la salud laboral de los profesionales que sufren los centros del SAS con, por ejemplo, ratios enfermeras/pacientes de las más elevadas del estado, profesionales sobrecargados y servicios saturados o con previsión de cierre en verano.

Bolsa bloqueada

De otro lado, la organización sindical denuncia también que sigue demorándose la actualización de la Bolsa de Empleo del SAS, bloqueada desde hace casi tres años ya que, recuerda, actualmente se está contratando con un listado de méritos registrados en 2021 por los demandantes de empleo.

Sobre esta cuestión, SATSE alerta del incumplimiento sistemático de los compromisos de la Administración para actualizar la Bolsa cuya baremación, de los cortes de los años 2022 y 2023, tendría que estar publicada desde el pasado mes de marzo.

El sindicato considera que la situación de la Bolsa es inaceptable por las consecuencias que podría tener para la asistencia sanitaria que un sistema con más de 120.000 profesionales no cuente con una herramienta ágil de contratación para cubrir las necesidades que se generan.

Además, supone un grave perjuicio para miles de profesionales que durante años han invertido su tiempo en formarse y acumular experiencia para poder optar a un contrato en la Sanidad Pública andaluza y que se ven obligados a emigrar a otros servicios sanitarios en busca de una oportunidad laboral.