Noticias
Igualdad
Europa multa a España por incumplir la Directiva de conciliación familiar y laboral
01.08.25 | Estatal

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha condenado a España a pagar una multa de 6.832.000 euros por no haber adaptado su legislación interna a la directiva europea sobre la conciliación de la vida familiar y laboral. La sentencia, que llega en un contexto de importantes avances legislativos en España sobre esta materia, subraya la lentitud del país a la hora de implementar normativas comunitarias esenciales para los trabajadores.
La decisión del tribunal europeo se basa en el incumplimiento de la Directiva (UE) 2019/1158, que busca garantizar la conciliación de la vida familiar y profesional para los progenitores y cuidadores en toda la Unión. Los jueces concluyeron que, al expirar el plazo establecido por la Comisión Europea, España no había adoptado las medidas necesarias para incorporar esta normativa a su ordenamiento jurídico. Este retraso ha motivado una sanción económica de más de seis millones de euros, a la que se suman más posibles sanciones de 19.700 euros diarios si España persiste en su incumplimiento.
Este fallo evidencia la burocracia y la falta de agilidad en la transposición de directivas europeas, un problema que afecta directamente a los derechos laborales de los ciudadanos. La directiva europea que España debía haber implementado, se centra en la mejora de los permisos parentales, el permiso de paternidad, los permisos para cuidadores y la flexibilidad laboral. Su objetivo es promover una mayor igualdad entre hombres y mujeres en el mercado laboral y fomentar la corresponsabilidad en el cuidado de la familia.
Nuevos permisos de conciliación aprobados
Esta condena del TJUE se produce en una semana en la que el Gobierno de España ha aprobado en Consejo de Ministros nuevos permisos de conciliación familiar y laboral que buscan, precisamente, cumplir con lo exigido por Europa.
- Se amplia el permiso retribuido por nacimiento y cuidado de menor de 16 a 17 semanas. En el caso de familias monoparentales pasa de 26 a 28 semanas.
- Creación de un nuevo permiso parental de dos semanas (4 para familias monoparentales) con carácter retribuido al 100% .
Otro permisos existentes son:
- Permiso parental de ocho semanas. Este permiso no retribuido puede tomarse hasta que el hijo cumpla los ocho años, de forma continua o discontinua.
- Permiso para cuidadores de cinco días. Este permiso retribuido permite a los trabajadores ausentarse de su puesto de trabajo para cuidar de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad (padres, hijos, abuelos, nietos, cónyuges, hermanos y cuñados) que necesite atención inmediata.
- Permiso por fuerza mayor familiar. Se trata de un permiso retribuido de cuatro días por año para ausentarse del trabajo en casos urgentes e imprevisibles por motivos familiares, como una enfermedad repentina o un accidente.
Las nuevas normativas aprobadas esta semana son un paso adelante en la búsqueda de la equidad y el equilibrio entre la vida profesional y personal. Sin embargo, la condena del TJUE evidencia que la lentitud en la adopción de estas medidas ha tenido un coste económico y ha generado una situación de inseguridad jurídica para los trabajadores que debían haber gozado de estos derechos mucho antes.
Te puede interesar
30.07.25 | Estatal
Nuevos permisos de conciliación
28.10.24 | Estatal
Se amplía el permiso de maternidad a familias monoparentales
.jpg/ca837c05-9b14-21e0-09a4-773810c0263d)
21.12.23 | Estatal