Ya soy abuela, ¿y ahora qué?
La llegada de un nieto puede ser uno de los momentos más importantes de la vida de una persona, pero también uno de los más exigentes emocional y físicamente. El taller “Ya soy abuela” pretende preparar a las mujeres para que encaren su nuevo rol en la familia de forma positiva y saludable.
Àngels Santandreu, matrona de profesión, realizó esta formación en el marco del ciclo de talleres organizados por SATSE Catalunya, con motivo del Día de la Enfermería.
Uno de los mensajes que se quiso dar es que la matrona es el profesional de referencia en todo el ciclo vital de la mujer. “La matrona es realmente la que acompaña, desde el bebé hasta que son abuelas, todo el proceso de la mujer: el reproductivo, la menopausia, las citologías…”, recordó Santandreu.
Durante el encuentro, la matrona actualizó los conocimientos sobre crianza de las asistentes, pero también dio muchos consejos sobre la propia salud de la mujer al hacerse mayor. La enfermera incidió en la importancia de priorizar el autocuidado y dio las pautas a seguir para una vejez saludable.
“Hay que tener en cuenta la salud física haciendo ejercicio, la salud mental, con relajación y procurando serenar la mente, la nutrición, comiendo adecuadamente” explicó la matrona, que aseguró que muchas abuelas, por afán de ayudar en la cría del nieto, ponen “a los demás y sus necesidades” por delante de su propia salud.
Durante el taller se analizaron los distintos modelos de abuela y las alumnas debatieron sobre cuál debería ser su rol en la vida del nieto. Todas concluyeron que su papel en la crianza de las nuevas generaciones es vital y que deben ser conscientes de todo aquello que pueden enseñar y transmitir. “De hecho, las abuelas nunca mueren para sus nietos, simplemente se hacen invisibles porque siempre quedan en sus corazones”, afirmó Santandreu, al final de su taller.