XIII Congreso Estatal del Sindicato de Enfermería
SATSE pide a Mato que dé “un paso al frente” para desarrollar el acuerdo enfermero
El presidente del Sindicato de Enfermería, SATSE, Víctor Aznar Marcén, ha pedido a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, que dé "un paso al frente" para que se hagan realidad los compromisos alcanzados en el acuerdo del pasado año, y que todo lo avanzado no se desmantele y desemboque en una crisis en el colectivo enfermero.
Ante la ministra de Sanidad y los más de 600 delegados de SATSE reunidos en el XIII Congreso Estatal de la organización sindical, Aznar Marcén lamentó que aún no se hayan desarrollado las medidas "consensuadas, consistentes, solventes y fundamentadas" recogidas en el acuerdo para mejorar la profesión y el sistema sanitario en su conjunto.
El presidente de SATSE aseguró que se trata de una "incoherencia inadmisible" que "solo puede obedecer al ejercicio de poder y monopolio que determinados sectores profesionales ejercen sobre la sanidad", reiterando a la titular de Sanidad que debe tomar una "decisión ejecutoria" que haga que las propuestas trasciendan el papel y la foto de la firma del acuerdo.
Aznar Marcén resaltó el enorme desgaste, desmotivación e insatisfacción que, en la actualidad, sufre el colectivo enfermero. Según dijo, "además de la deuda histórica, la falta de compromiso político y las pocas expectativas para las nuevas generaciones, el día a día de las enfermeras se ha visto fuertemente golpeado por la sobrecarga asistencial que los recortes han originado".
En este sentido, subrayó que las enfermeras sufren un desequilibrio claro entre su cualificación profesional y sus posibilidades reales de desempeño en el trabajo, después de años en los que "han acumulado muchas buenas voluntades políticas pero poco grado de implantación de las mismas".
En este difícil contexto, Aznar Marcén recordó a la ministra la implicación y compromiso del colectivo enfermero con la salud de la población y el sistema sanitario, tanto por el número de efectivos (es el colectivo profesional más numeroso) como por la aportación de su trabajo, constituyendo un elemento estabilizador clave para la sostenibilidad del SNS.
Protagonistas
Ante esta realidad, el responsable sindical aseveró que el acuerdo supuso vislumbrar un horizonte laboral y profesional acorde a sus competencias. Un hito histórico, añadió, que posicionó a los enfermeros como "protagonistas y no como actores de reparto en el escenario de toma de decisión y poder sanitario", y que supuso, además, "un soplo de optimismo e impulso motivador para la profesión".
En este sentido, Aznar Marcén recalcó que el acuerdo apuesta por un cambio en el modelo tradicional de atención, centrado en el órgano enfermo y no en la persona, rompiendo el discurso médico dominante y aportando una cartera de servicios acorde a las necesidades de cuidados de las personas.
En concreto, en lo que concierne a la profesión, el presidente de SATSE remarcó, entre otras medidas de mejora, el desarrollo del itinerario laboral; la evaluación de las cargas de trabajo; la implantación de la enfermera escolar o la gestora de casos y el impulso a la formación e investigación. En definitiva, concluyó, el acuerdo tiene un gran valor como elemento de cohesión para la profesión y para abanderar el cambio que necesita el sistema.