Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
SATSE denuncia que el “repago” creará una Sanidad de ricos y otra de pobres
El Sindicato de Enfermería ha denunciado hoy que el “repago” de los medicamentos acordado hoy en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud creará nuevas “bolsas de pobreza”, propiciando una Sanidad para ricos y otra para las personas con menos recursos económicos.
El Secretario General del Sindicato, Alejandro Laguna, ha afirmado que el “repago” por medicamentos supone que los mayores y las personas de renta media y baja no puedan acudir a la Sanidad en condiciones de igualdad, constituyendo un autentico “atentado” a la universalidad del sistema sanitario público.
Asimismo, Laguna ha explicado que esta medida recaudatoria puede provocar que los ciudadanos se piensen dos veces el adquirir un medicamento y que se produzca un agravamiento de su estado, con la consiguiente repercusión negativa en su salud, además de mayores gastos para el sistema sanitario por las complicaciones que pudieran originarse (tratamientos más largos, más medicamentos o más pruebas diagnósticas).
El portavoz del Sindicato ha reiterado el rechazo del Sindicato de Enfermería al “repago” porque no es justo que los usuarios del Sistema Nacional de Salud paguen dos veces por los servicios que reciben. Además de una medida injusta, el “repago” no es útil, todo indica que no disminuye el gasto, castiga a la persona enferma y a los más débiles, y, además, conlleva desigualdades sociales y más carga burocrática, ha añadido.
De otro lado, Laguna ha señalado que “la decisión de recortar 7.000 millones de euros es la crónica de una muerte anunciada, la muerte de un modelo de atención sanitaria del que hemos venido disfrutando todos los españoles, del que nos sentimos muy orgullosos por su gran eficiencia a un coste menor que el resto de países, y que costó mucho esfuerzo poner en marcha”.
“Existen, al menos, 7.000 millones de razones para rechazar los recortes en Sanidad. Cualquier cama, quirófano o centro que se cierra, cualquier falta de una atención adecuada porque no hay profesionales suficientes, cualquier espera desmesurada… es una razón por la que las enfermeras quieren defender una Sanidad de calidad”, ha indicado.
Laguna ha adelantado que el Sindicato reforzará en las próximas semanas su estrategia de información, movilización y sensibilización entre los ciudadanos y los propios profesionales para sumar apoyos y reclamar con la mayor contundencia posible a los responsables públicos que se acaben los recortes y se pongan en marcha otras alternativas para asegurar “realmente” la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
El Portavoz del Sindicato entiende que “los nuevos recortes acordados en el Pleno del Consejo Interterritorial del SNS no suponen un punto y final, sino un punto y seguido, a tenor de la intención del Gobierno, reiterada públicamente, de seguir reduciendo hasta el 3 por ciento el déficit el próximo año”.
Por último, ha denunciado que el Gobierno central siga rechazando el interés de los representantes de los trabajadores y usuarios por trabajar juntos para evitar que se siga deteriorando el Sistema Nacional de Salud. “Seguimos enterándonos de importantes medidas que nos afectan directamente por los medios de comunicación, lo que sólo consigue generar una mayor desconfianza, incertidumbre y alarma entre los propios profesionales y también los ciudadanos”, ha concluido.