Hemeroteca

SATSE denuncia la “marcha atrás” de las autonomías en la OPE contra la temporalidad

El Sindicato de Enfermería asegura que los Gobiernos autonómicos no están  mostrando interés por agilizar el proceso que haga posible la ‘macro’ OPE nacional destinada a reducir la temporalidad en el Sistema Sanitario.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado la “marcha atrás” de los Gobiernos autonómicos a la hora de llegar a criterios comunes sobre la ‘macro’ OPE nacional, mientras que miles de profesionales siguen encadenando contratos en precario sin tener ninguna seguridad de si podrán seguir trabajando en un futuro.

SATSE ha señalado que en la reunión del Ámbito de Negociación, celebrada hoy, se ha vuelto a demostrar el escaso interés de las diferentes administraciones autonómicas por agilizar la convocatoria de la ‘macro’ OPE nacional comprometida y que, de esta forma, se solucione la situación de miles de profesionales enfermeros que viven con la incertidumbre continua de si, acabada su vinculación temporal, podrán seguir trabajando, dónde y de qué manera.

La organización sindical resalta que, en un primer momento, las posturas estaban, al parecer, muy cercanas entre los diferentes gobiernos autonómicos para cerrar todos los pormenores de la oferta de empleo público (fechas, baremos, temarios…), pero la realidad, a día de hoy, es que no se vislumbran acuerdos al respecto en el corto plazo.

SATSE es partidario de que haya unos criterios básicos que armonicen los baremos y temarios de las pruebas, respetando las peculiaridades de las comunidades autónomas, aunque las comunidades autónomas se resisten a este planteamiento.

Según les han informado desde el Ministerio, los exámenes de enfermeras, matronas y fisioterapeutas se celebrarán previsiblemente en el primer semestre de 2019. Para SATSE, es positivo que se hayan priorizado estas categorías, aunque insiste en que es mucho el tiempo que habrá que esperar.

Otro de los aspectos que sigue también sin concretarse es si se aprobará una normativa específica que regule todos los pormenores del proceso y la debida coordinación del mismo, algo que, a juicio de la organización, sindical, sería muy necesario para garantizar de manera escrupulosa los derechos de los profesionales interesados en concurrir al mismo.

SATSE es consciente de la especial complejidad de organizar los procesos selectivos necesarios en todo el ámbito del empleo público, al afectar a tantos sectores y a miles de profesionales, pero reitera que, en términos generales, sigue constatando que no parece haber una voluntad real de solucionar el problema de la temporalidad pese al compromiso alcanzado hace meses por el Gobierno central y los de las comunidades autónomas.

Especialidades

Otro de los asuntos abordados en el Ámbito de Negociación ha sido el desarrollo de las especialidades de Enfermería. Al respecto, desde SATSE se ha defendido que la prueba de competencia de Enfermería Comunitaria se produzca en el primer semestre de 2018, algo que parece que no será posible, según el Ministerio, por el volumen de expedientes que hay que baremar y examinar.

Asimismo, el Sindicato ha trasladado a los responsables del Ministerio que hay que abordar la aprobación de la especialidad de Cuidados Médico-Quirúrgicos, manifestando su disponibilidad a colaborar en grupos de trabajo que hagan posible esta demanda, De igual manera, se ha resaltado la importancia de integrar todas las especialidades enfermeras en el Sistema Sanitario de manera prudente y responsable.