SATSE-Córdoba se dirige a Salud y a Igualdad solicitando la conciliación de los profesionales sanitarios
El Sindicato profesional de Enfermería SATSE ha solicitado a la Delegada de Salud Mª Ángeles Luna y a la Directora de Instituto Andalúz de la Mujer Carmen Cuello, su mediación para que las reducciones de jornada concedidas a las trabajadoras y trabajadores del Servicio Andaluz de Salud en Córdoba sean sustituidas nominalmente, al ser ello condición necesaria para el derecho a la conciliación de la vida laboral y familiar.
En este sentido, expone SATSE, se ha recogido la firma de más de 400 afectados directa e indirectamente. Todos ellos profesionales sanitarios de Córdoba que han sido dirigidas a los Gerentes de los centros sanitarios, en las que se solicita la sustitución de las Reducciones de Jornada no cubiertas, más del 92.6 pertenecientes a mujeres, al causar graves perjuicios a los profesionales que no pueden conciliar vida familiar y laboral, pese a restársele retribuciones, y distorsionar el funcionamiento de las unidades en las que revierte en un incremento de las cargas de trabajo y disminución de la calidad asistencial prestada.
SATSE alega que el derecho a la Reducción de Jornada emana de distintas normas en las que se sustenta como; el Manual de Vacaciones, Permisos y Licencias del Personal de Centros e Instituciones Sanitarias del Servicio Andaluz de Salud; la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres; la Ley 39/1999, para promover la conciliación de la vida laboral y familiar de las personas trabajadoras; El Estatuto Básico del Empleado Público; y la Constitución Española que según el artículo 39.1 determina la obligación de la administración de protección a la familia. Sin embargo la no sustitución nominal de la reducción de Jornada, tira por tierra tanto esfuerzo legislativo, dejando vacío de contenido el espíritu de tan amplio abanico legal, no alcanzándose por tanto el fin perseguido, todo ello por el empecinamiento de los Gestores del SAS en ahorrar no sustituyendo estos casos.
Una discriminación que agrede a la familia.
SATSE denuncia que se discrimina a aquellos profesionales, mayoritariamente mujeres, a los que no se sustituye, lo cual provoca una carga para el sistema, y se les culpa y dificulta verbalmente la concesión de los días de reducción de jornada por cuestiones organizativas, impidiendo la conciliación de la vida familiar y laboral. Limitando el derecho a concretar el horario en el que deseo que se produzca la reducción como estipula La Ley 39/1999.
Desde el Sindicato de Enfermería se solicita a las Responsables de Salud y del Instituto Andalúz de la Mujer la mediación en la solución de este grave problema que impide la Conciliación de las trabajadoras y trabajadores, disminuye efectivamente las plantillas de profesionales en los centros y afecta a la calidad asistencial prestada.
Finaliza SATSE planteando que la solución lógica es la sustitución del 100% de las reducciones de jornada; esta es la única medida que garantiza el derecho de las trabajadoras y trabajadores, que protege a las familias, que preserva los cuidados en los servicios sanitarios y que garantiza la seguridad de los pacientes y profesionales. Desde SATSE trabajamos por esta solución porque es la lógica y es aquella en la que todos ganamos, pacientes, profesionales y gestores sanitarios. SATSE solicita un esfuerzo al Servicio Andalúz de Salud, a la Consejería de Salud y a la propia Junta de Andalucía para dar una solución progresista, que esté a la altura de los derechos que pacientes y profesionales tienen, de lo contrario, el disfrute de un derecho profesional para atender a hijos menores y personas mayores a su cargo, se convierte en una carga añadida para el conjunto del sistema sanitario y la atención al paciente.