SATSE Córdoba exige una auditoria económica y contable en el Hospital Reina Sofía
El Sindicato Profesional de la Enfermería SATSE-Córdoba ha exigido públicamente la realización de una auditoría contable y retributiva al Hospital Reina Sofía, de los años 2014 y 2015, es decir, desde que se produjo el cambio de titular tanto en la Dirección Gerencia como en la Dirección de Enfermería.
Según SATSE, el Sindicato ha tenido acceso a información que le hace sospechar, que en el Hospital Reina Sofía se podría haber realizado reiteradamente el abono a ciertos profesionales cercanos a la Dirección, de complementos, cuyo abono solo es posible si de manera real y efectiva se ha realizado el servicio de atención sanitaria, cumpliendo los requisitos que establece la normativa vigente, y que son absolutamente necesarios para tener derecho al abono de dichos complementos. Situación esta que SATSE trasladó en su día a la Directora Gerente, pero que eludió hábilmente pronunciarse o investigar la situación.
Es el caso, continua SATSE, de complementos como la Turnicidad, el Complemento por trabajo en domingos o festivos, la Atención Continuada o el complemento de Nocturnidad.
SATSE exige una auditoría externa al Hospital Reina Sofía, por considerar que es necesario esclarecer esta sombra de dudas que afecta al cumplimiento estricto de la normativa vigente para abonar dichos complementos, y cuyo esclarecimiento pasa por la acreditación documental y testifical que evidencie sin posibilidad alguna de dudas o alteración de la realidad que quienes han recibido retribuciones por continuidad asistencial, nocturnidad, turnicidad, o por trabajar en domingos y festivos, es porque realmente han trabajado de manera efectiva y real atendiendo a dichas situaciones de trabajo a turnos; en jornada de noche; en domingos y festivos o en jornada de continuidad asistencial, y por tanto han generado el derecho a su percepción correspondiente. En este sentido, afirma SATSE, es necesaria su acreditación documental real que no ficticia o carente de veracidad, entre otros, ante el interventor, y SATSE, continua el sindicato, tiene indicios de que durante los años 2014, 2015 y a fecha de hoy pudiera no haberse respetado la normativa vigente, sino que por el contrario se pudieran haber utilizado dichos complementos para compensar de alguna manera a ciertos profesionales por extrañas razones no conocidas ni ajustadas a la normativa vigente.
SATSE recuerda que la certificación de realizar el servicio en condiciones no compatibles con la realidad y la verdad, en este caso, con repercusiones económicas para los afectados y presupuestarias para el Hospital, podría colisionar con la normativa vigente en relación a presunta prevaricación, presunta falsificación en documento público y presunta malversación de fondos públicos, además de no trasladar la realidad a quien tiene la alta responsabilidad de verificar y acreditar lo correcto en el gasto del presupuesto del Hospital Reina Sofía, que es el Interventor.
Finaliza SATSE exigiendo sin coartadas ni maniobras encubiertas, el cumplimiento estricto de la normativa vigente en el Hospital Reina Sofía, máxime si se trata de cuestiones que generan incertidumbre y dudas en la ejecución presupuestaría, y que en opinión de SATSE se corta de raíz con una auditoría externa que no deje lugar a dudas ni zonas oscuras; los primeros interesados en ello, supone SATSE, serán quienes tienen la responsabilidad de dirigir y gestionar el Hospital Reina Sofía, es decir la Directora Gerente y la Directora de Enfermería, así como los Cargos Intermedios que acreditan y certifican fehacientemente la realidad laboral de cada profesional, en continuidad asistencial, trabajos a turnos, trabajo de noches o en domingos y festivos .