SATSE Córdoba, denuncia en el Hospital Alto Guadalquivir los recortes en formación
- Según establece la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), los/as, médicos, enfermeros/as, enfermeros/as especialistas, y fisioterapeutas, así como el resto de profesionales sanitarios, están obligados a mantener permanentemente actualizados sus conocimientos y cualificación para ofrecer la mejor atención y cuidados posibles a los ciudadanos, así como garantizar su seguridad.
- El Estatuto de los Trabajadores, Ley de obligado cumplimiento para la Agencia Pública Sanitaria en las relaciones laborales con sus trabajadores, establece en su art. 23 el derecho del trabajador/a a recibir al menos 20 horas de formación anuales dentro de su jornada laboral (como horas efectivas de trabajo). La realidad es que los Profesionales Sanitarios de esta Agencia Pública se ven en la obligación de realizar dicha formación en su tiempo libre y con su propio dinero, ya que los servicios de salud ni priorizan ni facilitan dicha formación en horario laboral o con la compensación horaria correspondiente si ésta se realiza fuera de la jornada laboral.
- La Dirección de la Agencia tras comunicar en el mes de Junio al Comité de Empresa de los 7 hospitales públicos pertenecientes a la Agencia Sanitaria, en las provincias de Córdoba y Jaén que el nuevo Procedimiento de Formación continua que presentaría en Octubre contemplaría la aplicación de este derecho del trabajador, se ha retractado de este acuerdo, lo que ha ocasionado el inicio de las acciones legales por parte de la representación de los trabajadores.
El Sindicato Profesionales de la Enfermería SATSE- Córdoba ha denunciado de nuevo la situación de discriminación que sufren la Agencia Pública Alto Guadalquivir, lo cual no tiene ninguna justificación y anuncia a través de este comunicado que de nuevo, se ven en la obligación de tomar todas las iniciativas a su alcance para revertir esta situación de dejadez en la toma de decisiones en asuntos que afectan a centenares de trabajadores en cada centro hospitalario dependiente de la Agencia.
Para el Sindicato de Enfermería SATSE la formación continua de los profesionales de la Salud, no es solo un derecho del trabajador; es una obligación de la propia Dirección, el garantizar y promover que los profesionales de la Salud que trabajan dentro del Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA), estén actualizados en las materias clínicas y técnicas relacionadas con su categoría profesional, con el objetivo de poder ofrecer a los pacientes, la mejor evidencia y la calidad técnico-científica que puedan ofrecer sus profesionales.
SATSE recuerda, que unidos a todos los recortes salariales y de derechos a los que se han visto sometidos los empleados públicos, el incumplimiento del derecho del trabajador a ser formado en su jornada laboral, carece totalmente de justificación, más aún en un entorno donde la salud de la población está en manos de la cualificación que tengan los profesionales sanitarios encargados de garantizar un sistema sanitario público, universal y de calidad.
Finaliza SATSE aseverando que no va a firmar el Plan de Formación que la Agencia les ha presentado este mes de Octubre, al no garantizar dentro del procedimiento de formación continua ni del propio plan, el derecho del trabajador/a a ese mínimo de 20 horas de formación continua dentro de la jornada laboral, como horas efectivas de trabajo y manifiesta su intención de acudir a la inspección de trabajo y al propio Defensor del Pueblo ante el incumplimiento de una norma básica como es el Propio Estatuto de los Trabajadores por parte de la Dirección de este Organismo Público.