Hemeroteca

SATSE Córdoba, cree necesaria la implantación del turno rotatorio al personal médico de los hospitales

No se entiende que en Reina Sofía 1.000 Médicos tengan jornada ordinaria de Lunes a Viernes y de 8 a 15 horas, mientras unos 1.200 Enfermeros/as lo hagan de Lunes a Domingo y de 8 a 8 horas, es decir durante las 24 horas.
  •  
    • La dotación de Médicos con la que cuentan Hospitales como el Reina Sofía, permite establecer turnos de trabajo rotatorios, al igual que el resto de trabajadores.

El Sindicato Profesional de la Enfermería SATSE-Córdoba ha hecho pública la necesidad, de que en Hospitales como por ejemplo el Reina Sofía, se reflexione sobre el actual sistema de trabajo que tiene el personal Médico, máxime cuando la disponibilidad en números de personal Médico es similar a la de los Enfermeros/as; y a pesar de ello centran su jornada laboral ordinaria, de Lunes a Viernes y en horario de 8 a 15 horas, pues el resto de actividad es jornada extraordinaria y como tal se retribuye adicionalmente.

SATSE considera que el número de Médicos existentes en Reina Sofía, permite establecer un turno rotatorio, al igual que se tiene establecido para el conjunto de trabajadores sanitarios y no sanitarios del centro sanitario. Planteamiento este que también exige la Asociación Nacional del Defensor del Paciente, al solicitar en su memoria 2015 la “Creación de turnos para los Médicos (mañana, tarde y noche, los siete días de la semana), en todos los servicios hospitalarios y con equipos al completo”. Si bien en el caso del personal Médico, SATSE considera que podría determinarse al menos, turnos rotatorios de Mañanas y Tardes, de Lunes a Viernes, lo cual garantizaría, como ha reivindicado el propio Sindicato Médico de Andalucía SMA, ante los medios de comunicación, el pasado 7 de Junio, “más tiempo para atender correctamente a los pacientes, los quirófanos dispondrían de un margen horario diario para no suspenderse intervenciones, las consultas de especialistas podrían disminuir la demora para la atención y aumentar la calidad”.

SATSE comparte este planteamiento del SMA, de ahí que proponga un turno de trabajo ordinario de Lunes a Viernes en horario rotatorio de 8 a 15 horas y de 15 a 22 horas, tal como tienen establecido la práctica totalidad de trabajadores y que en el caso de los Enfermeros/as, las Auxiliares de Enfermería, los Celadores y otros colectivos, dicho turno de trabajo, abarca también la jornada nocturna de 22 a 8 horas.

Continua SATSE afirmando que si en Reina Sofía la dotación de unos 1.200 Enfermeros/as permite cubrir la asistencia de Lunes a Domingo, las 24 horas ininterrumpidas con jornada ordinaria, también es posible que 1.000 Médicos cubran con jornada ordinaria la asistencia de Lunes a Viernes, de 8 a 22 horas, mediante turnos rotatorios de 8 a 15 horas y de 15 a 22 horas. Es cuestión de planificación y responsabilidad de la Administración Sanitaria de la Junta de Andalucía, proponiéndolo y llevándolo a cabo, asevera SATSE.

SATSE afirma, que nadie entiende que teniendo personal Médico más que suficiente, se cierren Quirófanos y Consultas Externas por la tarde, de Lunes a Viernes, impidiendo que estos servicios y por tanto el resto del Hospital, funcione con absoluta normalidad y eficiencia, al menos 14 horas diarias de Lunes a Viernes, es decir de 8 a 22 horas.

Como tampoco se entiende, continua SATSE, el incremento de 172 Médicos en Reina Sofía, durante el mandato del anterior Gerente y hoy Gerente del SAS, José Manuel Aranda, a pesar de haber mantenido el Hospital básicamente, durante dicho mandato, la misma cartera de servicios y prácticamente la misma actividad asistencial que tenía antes de que Aranda fuese Gerente del Reina Sofía.

Finaliza SATSE, aseverando que no se sostiene por más tiempo este agravio del personal Médico con el resto de trabajadores del Hospital Reina Sofía, máxime cuando los legítimos representantes del colectivo Médico han reconocido las mejoras que conlleva para el paciente y el sistema sanitario, normalizar la jornada ordinaria del personal Médico en turnos de mañana y tarde, de Lunes a Viernes, y de cuya puesta en marcha el paciente será el principal beneficiado mediante la reducción drástica de las listas de espera, la desmasificación de los servicios de urgencias y la optimización de los recursos públicos.