Hemeroteca

Los Tribunales dan la razón a SATSE-Córdoba, sobre el solape en el Hospital Cruz Roja

La sentencia afecta a los profesionales de Enfermería del Hospital Cruz Roja, el tiempo que las Enfermeras invierten en garantizar la continuidad asistencial a través de los relevos de turno computará como jornada ordinaria de trabajo.

El solape o relevo de Enfermería es el momento fundamental de intercambio de información clínica de los pacientes entre los profesionales de enfermería de las unidades asistenciales, aspecto crucial e imprescindible para garantizar debidamente la continuidad asistencial. Un tiempo de unos 20-30 minutos, que dicho personal está prolongando su jornada laboral tanto a la entrada como a la salida de cada cambio de turno para poder garantizar la continuidad asistencial y, por lo tanto, la seguridad del paciente durante los relevos de turnos. Esta sentencia, que reconoce el solape de las Enfermeras que trabajan en el Hospital Cruz Roja,  obliga a la Dirección del Cruz Roja de Córdoba a reconocer ese tiempo como jornada ordinaria de trabajo.

En el proceso judicial, el Sindicato de Enfermería SATSE ha expresado entre sus argumentos que este tiempo se trata de una “actividad indispensable para garantizar el cuidado y la salud de los enfermos” y una cuestión de “sentido común”, entendiendo que “ha de considerarse tiempo efectivo de trabajo, a todos los efectos, al no poderse considerar que responda a la libre decisión del trabajador, ni que quede al margen de su trabajo en la empresa”, declarando que “ha de considerarse tiempo efectivo de trabajo y computarse dentro de su jornada ordinaria”.

SATSE lamenta que haya sido necesario acudir a los tribunales, para obtener el reconocimiento de un derecho para Enfermería. En este sentido, SATSE realizará cuantas acciones sindicales y jurídicas sean necesarias para que este reconocimiento se haga efectivo y extensivo a todos los profesionales de la Enfermería del Sector Sanitario, tanto público como privado.

Finaliza SATSE celebrando que la justicia reconozca los derechos de los profesionales de Enfermería y lamenta que sea necesario acudir a los Tribunales para obtener los derechos de los profesionales que le  corresponden y que deberían obtenerse a través de la negociación, sin necesidad de acudir a los juzgados.