Hartas de insultos e insinuaciones
Los comentarios insultantes vinculados a la falsa imagen ‘sexualizada’ de la enfermera y aquellos que cuestionan la sexualidad del enfermero son los que más sufren estos profesionales a tenor de los resultados del estudio elaborado por el Sindicato de Enfermería, SATSE, en base a los testimonios aportados por los afectados en la “línea abierta” puesta en marcha con motivo de la campaña “Rompe con los estereotipos”
A través de la dirección de e-mail ‘opina@satse.es’, así como por whatsapp, al número de teléfono, 682622021, las enfermeras y enfermeros han tenido oportunidad desde el pasado mes de abril de ofrecer sus testimonios sobre situaciones y experiencias personales que han supuesto una agresión a su dignidad profesional y personal.
En lo que respecta a las mujeres, los testimonios de profesionales que aseguran haber sufrido comentarios insultantes vinculados a la falsa imagen ‘sexualizada’ de la enfermera son mayoritarios. También se destacan situaciones en las que un paciente o familiar ha hecho algún tipo de insinuación irrespetuosa con la intimidad de la profesional e, incluso, ha protagonizado un comportamiento totalmente reprobable.
Otras enfermeras aseguran haber escuchado a lo largo de su trayectoria profesional en distintas ocasiones comentarios inapropiados hacia ellas por el mero hecho de ser mujeres o por su apariencia física, y otras destacan comentarios o conductas que muestran una clara infravaloración y/o falta de reconocimiento hacia su trabajo como enfermera.
SATSE también ha recogido testimonios sobre comentarios insultantes relativos a supuestas relaciones entre profesionales y compañeros de trabajo y otros que aluden a que el paciente no quiere ser atendido por esta profesional simplemente por ser una mujer.
En el caso de los hombres, los comentarios que estereotipan al enfermero con un hombre de tendencia homosexual son mayoritarias. Son significativos también los testimonios relativos a que algún paciente considera que un enfermero no puede ser un buen profesional por el mero hecho de ser un hombre.
De otro lado, los enfermeros también sufren comentarios o conductas insultantes vinculados a una falsa imagen “sexualizada” de su profesión. También coinciden con sus compañeras en el hecho de que algunos pacientes minusvaloran o no reconocen como deben su labor o que un paciente, generalmente mujer, no ha querido ser atendido por un hombre. A diferencia de a las mujeres, a los enfermeros les identifican en ocasiones con un médico por ser un hombre.
Rompe con los estereotipos
Bajo el lema “Rompe con los estereotipos”, la campaña de SATSE ha contemplado la distribución de distinto material informativo en los centros sanitarios del país, como carteles y tarjetones, y se está difundiendo desde el pasado mes de abril a través de vídeos, redes sociales, medios on line y cuñas en radio.
La campaña, que permanecerá vigente hasta el próximo mes de junio, ha conllevado, además, la puesta en marcha de una recogida de firmas, a través de Change.org, para que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad constituya un Observatorio de la Mujer en el ámbito sanitario, así como el envío de cartas a responsables de administraciones públicas, partidos políticos, medios de comunicación y asociaciones y otros colectivos en las que se pide su colaboración para acabar con los estereotipos.