Covid-19
Desigual y escasa incorporación de estudiantes para reforzar las plantillas
La incorporación de estudiantes del último curso de Enfermería fue una de las medidas anunciadas al inicio de la crisis por el Gobierno para reforzar las plantillas ante la expansión del Covid-19.
Desde el principio, SATSE reclamó al Ministerio de Sanidad y a las consejerías de Salud de las comunidades autónomas que la incorporación de los estudiantes de Enfermería se realizase siempre con carácter voluntario y como último recurso y que, en caso de producirse, ocupasen puestos de apoyo a profesionales de Enfermería en activo en aquellas unidades o centros en los que no mantengan contacto directo con pacientes confirmados o sospechosos.
Por el momento, SATSE ha constatado que su puesta en práctica ha sido desigual en el Estado, ya que hay autonomías en las que no se ha incorporado a los estudiantes y en otras sí que se ha hecho, aunque en un número no destacable.
En el caso de Madrid, por ejemplo, los estudiantes de cuarto curso han prestado servicio en numerosos puestos, muchos de ellos en primera línea de atención al paciente con Covid-19, pero siempre con tutorización de profesionales de Enfermería. Se han ocupado, por ejemplo, de cuidados en hoteles medicalizados bajo supervisión de otras enfermeras con experiencia.
En Castilla-La Mancha también se han contratado y en alguna provincia se encuentran trabajando en primera línea y con pacientes afectados. En todo caso, están con una enfermera aunque no les puede supervisar, ya que en la mayoría de los servicios no están reforzando, sino que llevan pacientes a todos los efectos.
En el caso de La Rioja, los estudiantes de Enfermería han sido incorporados con un contrato laboral de auxilio sanitario y en Aragón se les ha contratado principalmente para hacerse cargo de la atención telefónica.
En todo caso, SATSE considera que no se puede situar a los estudiantes de Enfermería en “primera línea” de batalla contra la pandemia, dado los innegables riesgos que conllevaría para su seguridad y salud en una situación de verdadera sobrecarga laboral, estrés profesional y escaso tiempo para el seguimiento y tutela a estos compañeros y compañeras por parte de las enfermeras y enfermeros titulados.
Por ello, y teniendo en cuenta en todo momento que se trata de su primera experiencia en el ámbito laboral, desde la organización sindical se ha insistido siempre en que los estudiantes de Enfermería no deben mantener contacto directo con personas confirmadas o sospechosas de tener el coronavirus, limitándose su actividad a unidades o centros en los que no se atienda a este tipo de pacientes.