Se entregaron los premios del Certamen de Investigación
Ciento cincuenta enfermeras participaron en las III Jornadas de Enfermería SATSE Tenerife
La presentación de las Jornadas estuvo a cargo del Secretario General de SATSE Canarias, José Manuel Llada y del Secretario Provincial de SATSE Tenerife, Leopoldo Cejas-Fuentes. Posteriormente, Amelia Amézcua, Directora de FUDEN, fue la encargada de inaugurar las jornadas con la conferencia titulada Nuevos rumbos en Enfermería.
A continuación, tuvo lugar una charla sobre Empleo enfermero en el extranjero de la mano de Silvia Sáez, Secretaria General de SATSE Castilla y León. Quien presentó la “Guía práctica de búsqueda de empleo en el extranjero para Enfermería”, editada por el Sindicato.
Posteriormente, se celebró una Mesa redonda que, bajo el título: Ser enfermero en el extranjero, contó con la participación de tres enfermeras canarias que contaron su experiencia en otros países a los que tuvieron que emigrar en busca de una oportunidad laboral y profesional.
Así mismo, se expusieron las conclusiones de un trabajo de investigación sobre salud laboral, llevado a cabo por dos enfermeras del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, (HUNSC), Nayra Díaz y Ramona Mendoza, bajo el título: “Riesgos psicosociales en los profesionales de enfermería" que, además, presentaron la guía "Estrés y Burnout en los profesionales de Enfermería", editada por SATSE y Fuden.
Para finalizar, se hizo público el fallo del III Certamen de Investigación, SATSE Tenerife y tras la entrega de premios, los ganadores tuvieron la oportunidad de exponer sus trabajos. El acto de clausura contó con la presencia del Presidente Nacional de SATSE, Víctor Aznar.
Certamen
Durante la celebración de las jornadas, se hizo público el fallo del jurado del III Certamen de Investigación en Enfermería, SATSE Tenerife. El 1º Premio para la mejor comunicación inédita se concedió al trabajo titulado: “Abordaje del tabaquismo en la consulta de enfermería” cuyos autores fueron Juan Enciso y Antonio Javier Cortés, que también recibieron el 1º Premio al mejor póster inédito con el trabajo "Programa de vacunación frente a la gripe estacional en el ámbito laboral".
El Jurado también acordó entregar un accésit a la comunicación inédita "Eficacia de la prevención secundaria del infarto agudo de miocardio" cuyo autor es Francisco J. Clemente y otro accésit al póster inédito "Prevención del cáncer de cuello uterino" presentado por Salud Ávalos, María Martín, Miriam Orellana y Nicolás Fernández.
El certamen tenía como objetivo promover e impulsar la investigación de los niveles de salud alcanzados por las personas a las que atienden los profesionales de enfermería, a través de sus acciones y resultados, para conseguir que los cuidados de enfermería y fisioterapia, sigan siendo una necesidad sentida, pero también expresada y reconocida tanto social, como políticamente.