Hemeroteca

Acuerdo Mesa Enfermera-Ministerio de Sanidad

Autoridad pública para el profesional y avances en bioseguridad

La reciente reforma del Código Penal reconoce a los profesionales de Enfermería el carácter de  autoridad pública en el ejercicio de sus funciones, lo que significa que si es agredido será considerado como un delito.

Una de las demandas de los profesionales enfermeros es poder trabajar en un entorno laboral más seguro. El acuerdo suscrito por la Mesa de la Profesión Enfermera (SATSE y CGE) con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha hecho ya posible avances tendentes a mejorar la seguridad de los trabajadores.

En julio de 2015 entró en vigor la reforma del Código Penal por la que se reconoce a los profesionales de Enfermería el carácter de  autoridad pública en el ejercicio de sus funciones, lo que significa que si es agredido será considerado como un delito.

Un reconocimiento con consecuencias muy positivas. Por un lado,  otorga presunción de veracidad a favor del profesional, evitándose así los miedos de éste a denunciar la agresión y ocultar lo sucedido

Además, al dejar las agresiones de ser consideradas faltas y pasar a ser delitos, se sensibilizará a los usuarios sobre la gravedad de la acción por la consecuencias que implica, propiciando un clima de respeto y confianza absolutamente necesario para un normal y eficaz desarrollo de la relación enfermero-paciente.

Bioseguridad

Otro compromiso recogido en el acuerdo que ya es una realidad es la elaboración por parte del Ministerio de Sanidad y las CC.AA., con la participación de SATSE, de una guía sobre bioseguridad cuya aplicación se prevé implementar en todo el sistema sanitario español.

Este documento marca las estrategias y procedimientos a acometer en lo que respecta a la prevención, seguridad y vigilancia con el objetivo final de que los profesionales sanitarios trabajen en un entorno laboral seguro.

Enfermeros