“Continúa la emigración de enfermeras a otros países ante el desinterés de España”
El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado que, mientras en Europa se mantiene la continua demanda de enfermer@s españoles, en nuestro país las plantillas no aumentan y se sigue perdiendo conocimiento y talento enfermero que otros países saben aprovechar para mejorar la atención y cuidados en sus respectivos servicios de salud.
Tras hacer balance de los datos oficiales ofrecidos en los últimos meses por EURES, la red de movilidad profesional creada por la Comisión Europea, SATSE ha vuelto a constatar que la enfermería española continúa siendo muy reconocida y valorada en muchos de los países del viejo continente, especialmente en Alemania, Suecia, Finlandia, Reino Unido o Noruega. En concreto, en lo que va de año se han ofertado más de 29.000 puestos de trabajo.
La demanda de enfermeras españolas no es algo nuevo sino que se viene produciendo desde hace décadas, habiéndose incrementado en los últimos años, señala SATSE, apuntando que los países de nuestro entorno son muy conscientes de que su cualificación y desempeño profesional son de los mejores del mundo y, por eso, quieren contar con el mayor número posible de ellos en su respectivos servicios de salud.
Por el contrario, en España, y una vez superada la crisis económica, según los gobiernos, siguen sin aumentarse las plantillas enfermeras, con lo que continuamos siendo uno de los últimos países europeos en cuanto al número de enfermeras por habitante.
En concreto, y según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), mientras la media en Europa es de 9,8 enfermeras por 1.000 habitantes, en España es tan solo de 5,2. Son más de 130.000 los profesionales necesarios en España para equipararnos, al menos, con la media de los países europeos, asegura SATSE.
En este sentido, la organización sindical recuerda que España está haciendo una inversión muy importante en formar y capacitar a los profesionales de enfermería y son otros países los que se están aprovechando, mejorando sus sistemas sanitarios de salud sin inversión adicional alguna. “Estamos perdiendo un importante conocimiento y talento enfermero que otros países están sabiendo rentabilizar siguiendo sus legítimos intereses”, recalcan desde el Sindicato.
De igual manera, el Sindicato de Enfermería lamenta que miles de profesionales enfermeros a los que les gustaría trabajar en su país se hayan visto obligados a emigrar a otros para poder vivir de su profesión y que, en las actuales circunstancias, aún no puedan volver al constatar que no tendrían similares condiciones y, en muchos casos, ni siquiera un empleo.
Desde la organización sindical se advierte también que las condiciones laborales con las que finalmente se encuentran las enfermeras en sus lugares de destino distan mucho, en ocasiones, de las expectativas iniciales generadas, ya que su labor y competencias difieren de las que desarrollarían en España.
Por ello, SATSE insiste en la importancia de que la enfermera que decide irse a trabajar al extranjero cuente con toda la información y garantías necesarias que eviten desagradables sorpresas una vez se encuentre ya en el país elegido para desempeñar, aunque sea temporalmente, su actividad profesional.