Hemeroteca

Otros países siguen demandando profesionales

¿Qué mercado laboral se va a encontrar el estudiante de Enfermería?

La recuperación económica que, según los grandes indicadores, se está registrando en nuestro país aún no ha repercutido positivamente en el mercado laboral de los profesionales enfermeros.

El mercado laboral de los profesionales de Enfermería en España se encuentra aún muy lejos de la situación que se vivía en los años anteriores a la crisis. Los recortes en plantillas efectuados por todas las administraciones públicas han propiciado un panorama muy difícil para todo el colectivo y, especialmente, para los jóvenes profesionales que acaban de terminar sus estudios.

Los últimos datos oficiales de empleo señalan que en nuestro país hay cerca de 20.000 profesionales que quieren trabajar y no pueden. La recuperación económica que, según los grandes indicadores, se está registrando en nuestro país aún no ha repercutido positivamente en los profesionales enfermeros.

Los recortes de los últimos años han venido a agrandar la “brecha” existente con otros países de nuestro entorno en lo que respecta al número de profesionales por habitante. Así, el informe ‘Health at a Glance 2014’, realizado por la OECD y la Unión Europea, concluye que en nuestro país hay 5,2 enfermeras por 1.000 habitantes, mientras que la media es de 8.

Se da, además, la paradoja de que, mientras que en nuestro país no se contrata a personal de enfermería, la demanda en otros países es cada vez mayor. En la actualidad, España se ha convertido en un país preferente para otros muchos a la hora de recurrir a estos profesionales, ya que la calidad de su formación y preparación es muy valorada  en los centros donde trabajan.

De hecho, el número de ofertas sigue aumentando año tras año ya que numerosos países quieren mejorar la atención que se ofrece en sus respectivos servicios de salud y no cuentan con el número suficiente de enfermeros disponibles, lo que, además, les supone un coste casi cero. Se da, por tanto, la circunstancia que España forma y prepara, con el consiguiente gasto, a unos profesionales que luego aprovechan otros países.

En todo caso, hay que tener en cuenta que no todas las ofertas laborales que se realizan desde otros países suponen una oportunidad de trabajar en unas condiciones dignas y acorde con la cualificación y competencias de los profesionales españoles. En los últimos tiempos, algunas empresas han querido hacer negocio prometiendo una serie de condiciones que no se han cumplido una vez que el enfermero se encontraba en el país de destino.

Además de cuestiones jurídicas y de normativa, una de las principales dificultades con las que se encuentra el profesional español que quiere trabajar en el extranjero es el dominio del idioma, y, más en concreto, de los términos más técnicos relacionados con la práctica enfermera.

Con el objetivo de ayudar en este aspecto, una alternativa formativa para cuando acabes tus estudios es la que ofrece SATSE gracias al acuerdo de colaboración con SmartEducation. Se trata de cursos de inglés específicos para enfermería acreditados por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Tienes más información clickando aquí.

Clase enfermeria 5