¿Cómo son las mujeres jubiladas?
Las mujeres jubiladas suponen 4,33 millones de personas en nuestro país, mientras los hombres llegan hasta los 4,57. De ellas, dos de cada tres han optado por prejubilarse anticipadamente, frente a uno de cada tres de ellos, según un reciente estudio publicado por el psiquiatra y psicoterapeuta Bartolomé Freire.
Son más los hombres que prefieren atrasar su jubilación, y cuando esta llega, se centran en la dedicación a una tarea. Por su parte, las mujeres viven esta etapa como un nuevo periodo de su vida frente a un pasado cargado de obligaciones (han sido hijas, esposas, madres y amas de casa, además de trabajadoras).
Cuando llega el momento de la jubilación, por lo general, a las mujeres no les preocupa estar inactivas o no saber gestionar su tiempo ni quedarse aisladas desde el punto de vista social, ya que están más habituadas a compaginar funciones fuera y dentro de casa. Además, según el estudio, la tendencia femenina a implicarse personalmente en sus relaciones, les sirve de apoyo a la hora de enfrentarse a cambios importantes.
Dos tercios de las encuestadas priorizan pasárselo bien a la hora de poner en marcha sus iniciativas o ampliar horizontes y vivir experiencias nuevas. Según el estudio, las mujeres conciben la jubilación como una época para gozar de todo lo que la vida les pone a su disposición sin ningún tipo de ataduras. Asimismo, aprovechan para hacer realidad alguna experiencia vital que siempre han querido realizar y que quizá aparcaron cuando tuvieron hijos.
En este sentido, las jubiladas valoran la posibilidad de convertirse en el centro de sus propias vidas. Disfrutan de la libertad que ahora tienen para decidir y actuar con autonomía. Ahora con la jubilación, la mayoría de ellas asiste a cursos de materias artísticas, informática o idiomas, y practican yoga y pilates como unos de sus ejercicios preferidos.