Hemeroteca

¿Cómo mejorar las relaciones vecinales a través de las nuevas tecnologías?

Las "redes de apoyo vecinal" fomentan, a través de Facebook o apps, las relaciones entre personas que viven en un mismo inmueble o barrio. 

Las personas de cierta edad suelen recordar cómo no hace tantos años las relaciones entre los vecinos de un mismo inmueble eran muy cercanas y cordiales, incluso de amistad en muchos casos. Algo que, en la actualidad, es cada vez menos frecuente, ya que generalmente se limitan a un saludo ocasional en el portal o ascensor.

Ante esta realidad, han surgido nuevas oportunidades de fomentar las relaciones vecinales gracias a internet. En concreto se han creado las denominadas “redes de apoyo vecinal” que se comunican a través de Facebook, fundamentalmente, o gracias a apps como ¿Tienes Sal?, Mi Plaza o Nextdoor.

Esta última aplicación ha impulsado, además, entre sus usuarios la iniciativa ‘Mi puerta está abierta’ con el objetivo de luchar contra la soledad no deseada. Como único requisito está el vivir en un barrio y querer relacionarse, tomar un café, compartir aficiones o ayudar a un vecino, por citar algunos casos.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), ya son más de dos millones los españoles de más de 65 años que viven solos, y de ellos 850.000 alcanzan o superan los 80 años.

Se trata, en definitiva, de redes cercanas de apoyo que crean tejido social y ayudan a devolver a los barrios las relaciones entre vecinos que una vez tuvieron, propiciando, por ejemplo, felicitar por los cumpleaños o aniversarios u organizar charlas, talleres, e, incluso, fiestas y excursiones para todos aquellos interesados.

mayoresmoviles