Hemeroteca
Termalismo para un envejecimiento activo
09.09.21 | Estatal
El programa de Termalismo Social con estancias para personas ya jubiladas en balnearios de nuestro país regresa este año, tras un parón por la pandemia del Covid-19, ofertando un total de 57.565 plazas para el último trimestre. El plazo de presentación de instancias es hasta el próximo 1 de octubre.
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), organizador del programa, aconseja en su página web que lo más rápido, sencillo y seguro es realizar la presentación de solicitudes vía telemático. Así, a través de la sede electrónica del organismo, lo que hay que hacer es cumplimentar la solicitud y enviarla. Es un sistema, además, que no requiere autenticación electrónica (Cl@ve, certificado electrónico o DNI electrónico) por parte de la persona interesada.
Pueden participar en el programa de termalismo las personas residentes en España, que sean pensionista de jubilación o incapacidad permanente del Sistema de Seguridad Social español, pensionista de viudedad con cincuenta y cinco o más años de edad y pensionista por otros conceptos o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo, con sesenta o más años de edad.
También pueden beneficiarse del programa las personas de nacionalidad española, que residan en el extranjero, así como el cónyuge o hijos con discapacidad de los anteriormente citados siempre que lo disfruten con sus padres y en la misma habitación.
Este programa busca el envejecimiento activo y prevenir la dependencia y, al tiempo, favorecer la creación y mantenimiento del empleo en un sector marcado por la estacionalidad. En el programa participan un centenar de balnearios, un número similar a anteriores temporadas.
La reanudación del programa se realiza cumpliendo de forma estricta todos los protocolos y normas dictadas por las administraciones competentes para evitar el contagio del COVID-19.

Te puede interesar
24.03.20 | Estatal