Hemeroteca
Qué no debes olvidar si te presentas a la prueba EIR
Más de 7.800 enfermeras y enfermeros participan en la prueba EIR de este año con el objetivo de ocupar una de las 1.961 plazas convocadas.
16.01.23 | Estatal
Un total de 7.882 enfermeras y enfermeros participarán este 21 de enero en la prueba EIR de este año con el objetivo de ocupar una de las 1.961 plazas ofertadas por el Ministerio de Sanidad. Si eres uno/a de ellos/as te recordamos algunas de las principales cuestiones a tener muy en cuenta:
- En la relación definitiva de aspirantes que publicó el Ministerio de Sanidad el pasado mes de diciembre, y que se puede consultar en su página web, se indica la localidad, mesa y centro de examen en el que se debe realizar el ejercicio.
- Este año, la prueba selectiva consistirá en la realización de un ejercicio de 200 preguntas de elección múltiple más diez de reserva, cuya duración será de 4 horas y media.
- La celebración del ejercicio tendrá lugar a las 15:00 horas (14:00 horas en Canarias). Puedes consultar los turnos de llamamiento, donde se recoge la hora de llamamiento que oscila entre las 15 y las 15.20, el centro y aula donde se realizará el examen, así como la localidad y la dirección.
- La nota de corte para todas las titulaciones se fijará en el 25% de la media aritmética del diez por ciento de las mejores valoraciones (en esa operación no se tendrán en cuenta los números decimales). El resto serán eliminados y no obtendrán número de orden.
- La adjudicación de plazas se efectuará exclusivamente por medios electrónicos, por riguroso orden de mayor a menor puntuación total individual de la relación definitiva de resultados.
- El total de plazas ofertadas para Enfermería es de 1.961, de las cuales 137 podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.
- El cupo máximo de plazas que podrá ofertarse a nacionales de países extracomunitarios que no sean titulares de una autorización para residir en España será del 1,01% del total, es decir, 20 plazas.
- Por especialidades, un total de 437 plazas son de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona); 311 de Enfermería de Salud Mental; 74 de Enfermería del Trabajo; 234 de Enfermería Pediátrica; 824 de Enfermería Familiar y Comunitaria, y 81 de Enfermería Geriátrica.
Por último, conviene destacar que las instrucciones COVID 19 para estas pruebas selectivas, no tienen nada que ver con las dictadas para años anteriores debido a la mejoría en la situación epidemiológica.

Te puede interesar
24.03.20 | Estatal