Hemeroteca

En Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba el anteproyecto de la Ley de Salud Pública

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la Ley de Salud Pública, cuyo objetivo es poner en evidencia que la salud, entendida como el bienestar físico, psíquico y social, es el resultado de numerosos factores y condicionantes que se presentan en el ámbito familiar, social, laboral, educativo, así como de otros factores relacionados con el medio ambiente, la alimentación y los estilos de vida.

La Ley de Salud Pública plantea que las actuaciones dirigidas a la mejora de la salud deben ser un tema transversal incorporado en todas las políticas. Para ello, establece una Estrategia de Salud Pública que definirá las áreas de actuación sobre los factores condicionantes de la salud y que aprobará el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Esta estrategia determinará los ámbitos de la salud pública en los que, por su especial incidencia en el conjunto de la población, sea de interés fomentar y promover la investigación.

 Para garantizar la transversalidad de la ley se prevé, asimismo, la creación del Consejo Asesor de Salud Pública como órgano consultivo, en el que estarán representados los departamentos de la Administración General del Estado cuyas políticas inciden en la salud y aquellos otros organismos y asociaciones científicas y profesionales relacionadas con la salud pública. Además, las actuaciones de salud pública tendrán en cuenta las políticas de carácter no sanitario que influyan sobre la salud de la población y se promoverán las que favorezcan los entornos saludables.

La consecución de buenos resultados en salud requiere actuaciones cuyo objetivo sea la equidad, es decir la disminución de brechas en el nivel de salud de distintos sectores de la población por lo que se contempla la creación del Sistema de Información en Salud Pública, que incluirá la información relevante para la toma de decisiones y la elaboración de políticas públicas.

Prevención

El anteproyecto pone énfasis en la importancia de las acciones preventivas y la salud comunitaria en los servicios sanitarios, en especial en la atención primaria, y propone actuaciones dirigidas a la coordinación de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades y lesiones en el Sistema Nacional de Salud.

Las actuaciones de salud pública deberán incluir garantías de máxima calidad. Para ello el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad establecerá y actualizará criterios de buenas prácticas para las actuaciones de Salud Pública y someterá a evaluación el impacto en la salud de la población de las acciones seleccionas previamente.

SATSE pide que se reconozca la participación de la enfermería

El Sindicato de Enfermería ha remitido en dos ocasiones alegaciones a la Ley de Salud pública ya que considera “imprescindible” que el texto reconozca “la participación activa que realizan los profesionales de enfermería en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la educación sanitaria. Por ello, la enfermería debe constituirse como ejes principales en materia de Salud Pública en consonancia con la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.

De igual forma, SATSE considera necesario que la norma posibilite una adecuada vigilancia de la salud en el entorno de trabajo y “dé una perspectiva más amplia a los profesionales en el cuidado de la salud”, demandando la creación de una historia clínico laboral en aras a conseguir “una historia que permitiese el acceso por los profesionales a la información clínica del usuario en todo el SNS, mejorando su salud, conformándose, además, como instrumento y base para estudios e investigaciones que arrojarían datos más precisos y aportarían una visión global sobre la salud de la población, tanto en el ámbito privado como laboral”.

Congreso de los Diputados