Noticias
Laboral
Violencia persistente en los centros sanitarios: de ataques físicos a amenazas y agresiones sexuales
29.07.25 | Estatal

La violencia contra los profesionales de la salud se agudiza en España, con una alarmante sucesión de incidentes que van desde agresiones sexuales hasta amenazas de muerte y ataques físicos. Una enfermera agredida sexualmente en Ceuta, profesionales amenazados en Baleares y dos personas heridas en un hospital de Castilla-La Mancha son solo los últimos ejemplos de una lacra que, según los datos oficiales, no deja de crecer y pone en grave riesgo la integridad de quienes cuidan de nuestra salud.
Desde SATSE condenamos estos episodios que, lejos de ser aislados, reflejan una preocupante y creciente hostilidad. La organización insiste en que las agresiones, tanto físicas como verbales, contra enfermeras, enfermeros, fisioterapeutas y el resto de profesionales sanitarios, son inaceptables y deben ser atajadas con la máxima contundencia. Recuerda la importancia de que estos actos sean denunciados penalmente y que la respuesta de las autoridades sea firme, no solo para proteger a las víctimas, sino también para disuadir futuras agresiones. El sindicato reclama:
- Aumento de las medidas de seguridad en los centros sanitarios.
- Tolerancia cero ante cualquier manifestación de violencia contra el personal asistencial.
- La aprobación de una ley específica contra las agresiones.
Los últimos casos
Los hechos más recientes revelan la gravedad de la situación. En Ceuta, un joven residente del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) ha sido detenido como presunto autor de una agresión sexual a una enfermera mientras esta se encontraba desempeñando su labor profesional. Los hechos ocurrieron a medianoche del pasado domingo, cuando la sanitaria se disponía a administrar una inyección al residente. La rápida intervención de otros trabajadores del centro y el aviso inmediato a la Policía Nacional fueron cruciales para detener al agresor y asistir a la víctima.
Paralelamente, el Sindicato de Enfermería SATSE Baleares ha denunciado públicamente una "gravísima agresión verbal y amenaza de muerte" sufrida por varias profesionales en el Centro de Salud de Vilafranca. El incidente tuvo lugar cuando un hombre, padre de una paciente con dolor en el pie, reaccionó con extrema violencia al ser informado de que la dolencia no se consideraba una urgencia y debía acudir a consulta por la tarde. El individuo, reincidente en este tipo de actitudes hostiles, golpeó mobiliario, profirió insultos graves y lanzó amenazas directas a una de las enfermeras. Durante el altercado también se escucharon insultos xenófobos y ofensivos. La gravedad de lo sucedido llevó a la interposición de una denuncia formal ante la Guardia Civil por amenazas de muerte.
La lista de incidentes se extiende hasta Castilla-La Mancha. El Hospital de Tomelloso fue escenario este viernes de una nueva agresión, donde un paciente atacó a dos personas –una trabajadora del centro y otra usuaria– antes de huir precipitadamente del lugar, lo que impidió la actuación de las fuerzas del orden público. Ambas víctimas tuvieron que ser atendidas en el servicio de Urgencias. Este hospital había sufrido otro incidente verbal hacía apenas 15 días en el Centro de Salud Tomelloso II, que, irónicamente, había quedado sin vigilante de seguridad a principios de mes, a pesar de ser el centro de salud de mayor conflictividad de la provincia y el segundo de toda Castilla-La Mancha.
Estadísticas alarmantes
Estos casos recientes no son hechos aislados, sino la punta del iceberg de una preocupante tendencia al alza, según el "Informe de Agresiones a Profesionales del Sistema Nacional de Salud 2024" del Ministerio de Sanidad. Las cifras son escalofriantes: en 2024, se notificaron un total de 17.163 agresiones a profesionales sanitarios. De estas, 2.946 fueron de carácter físico, mientras que la inmensa mayoría, 14.217, correspondieron a agresiones no físicas (verbales, amenazas, etc.).
El 78% de las personas agredidas son mujeres
El perfil de la víctima es predominantemente femenino, el 78% de las personas agredidas son mujeres, principalmente en edades comprendidas entre los 35 y los 55 años. Este porcentaje afecta al personal de enfermería, que concentra el 29% de todas las agresiones, así como a facultativos y otros trabajadores sanitarios o administrativos.
Las enfermeras sufrieron 4.942 agresiones en 2024
Las agresiones se distribuyen por todo el entramado sanitario, pero ciertas áreas son puntos calientes. El 40% de las notificaciones tuvieron lugar en las consultas, seguidas de la hospitalización (23%) y las urgencias (11%). En cuanto a las causas que desencadenan estas agresiones, el informe de 2024 señala que las más frecuentes se dividen a partes iguales entre las relacionadas con la atención percibida por el usuario y las vinculadas a las propias demandas del usuario. En menor medida, pero también presentes, están las causas ajenas a la organización o a la asistencia prestada, y aquellas relacionadas con el propio acto sanitario o administrativo.
El perfil del agresor es, en un 71% de las ocasiones, el propio usuario o paciente, mientras que en un 29% se trata de un familiar o acompañante. De los agresores registrados por sexo, el 57% son hombres y el 43% mujeres. Un dato especialmente preocupante es que el 17% de los agresores son reincidentes, lo que sugiere la necesidad de protocolos más efectivos para manejar a estos individuos.
La tendencia de los últimos años es inequívocamente ascendente. En 2022, las agresiones registraron un aumento del 29.8% respecto al año anterior. En 2023, la cifra subió un 11.32% en comparación con 2022. Y el año 2024 cerró con un incremento del 15.74% respecto a 2023, consolidando una trayectoria de creciente violencia que demanda medidas urgentes y contundentes por parte de las autoridades sanitarias y judiciales. La protección de los profesionales de la salud, que dedican sus vidas a cuidar de los demás, se ha convertido en una prioridad ineludible.
Te puede interesar
24.04.25 | Estatal
La falta de personal sigue provocando preocupantes listas de espera
29.05.25 | Estatal