Preguntas y dudas sobre Especialidades
Si quieres prepararte una de las Especialidades de Enfermería, SATSE responde todas tus preguntas y resuelve todas tus dudas. Echa un vistazo a las preguntas más frecuentes sobre la formación necesaria, títulos, requisitos...
-
¿Qué vías hay para acceder al título de especialista?
El título se puede obtener por la vía EIR y por la vía excepcional.
-
¿Cuántas especialidades de enfermería hay?
En el Real Decreto 450/2005 se reconocen siete especialidades:
- Enfermeria Obstétrico-Ginecológica (Matrona)
- Enfermería de Salud Mental
- Enfermería del Trabajo
- Enfermería Geriátrica
- Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos
- Enfermería Familiar y Comunitaria
- Enfermería Pediátrica
El título de Enfermero Especialista, expedido por el Ministerio de Educación, tiene carácter oficial y validez en todo el territorio del Estado y será necesario para utilizar de modo expreso la denominación de Enfermero Especialista, para ejercer la profesión con tal carácter y para ocupar puestos de trabajo con tal denominación en centros y establecimientos públicos y privados.
-
Por la vía EIR ¿en qué especialidades me puedo formar en la actualidad?
En la actualidad, se convocan plazas para la formación de Matrona, Enfermería de Salud Mental, Trabajo, Pediátrica, Geriátrica y Familiar y Comunitaria. Únicamente quedan por convocarse plazas de formación para la especialidad de Enfermería Médico-Quirúrgica.
-
¿Cómo puedo acceder a la formación en una especialidad?
Según establece el Real Decreto 450/2005, quienes pretendan iniciar la formación como enfermero residente serán admitidos en una unidad docente acreditada tras superar una prueba anual, única y simultánea de carácter estatal, que ordenará a los aspirantes de acuerdo con los principios de igualdad, mérito y capacidad. Esta prueba se convoca habitualmente en el mes de septiembre y el examen se suele realizar a finales de enero del siguiente año.
-
¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir para acceder a la convocatoria EIR?
Los enfermeros solicitantes deberán encontrarse en posesión del título de Diplomado Universitario en Enfermería, Graduado en Enfermería o su equivalente reconocido u homologado en España, y estar en posesión de la nacionalidad española o ejercer el derecho a la libre circulación de trabajadores conforme a su definición en el Tratado de la Comunidad Europea o en otros tratados ratificados por España, o tener reconocido tal derecho por norma legal.