SATSE pide medidas urgentes al SAS para evitar el colapso de la Atención Primaria

04 septiembre 2020

El Sindicato de Enfermería ha trasladado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) la necesidad de tomar medidas de forma inmediata para evitar el colapso de la Atención Primaria, medidas en las que urge priorizar la contratación de enfermeras y enfermeros para asumir todas las funciones que se les han asignado.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Andalucía ha reclamado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que adopte de forma urgente las medidas necesarias para evitar el colapso de los centros de Atención Primaria, priorizando la contratación de personal. SATSE advierte que la plantilla de enfermeras y enfermeros, ya de por si escasa, ha tenido que asumir cada vez más competencias y un incremento de la carga asistencia de los centros, todo ello con el personal bajo mínimos por la falta de cobertura de las vacaciones.

SATSE ha recordado al SAS que fruto de la crisis sanitaria por la que se atraviesa, a los profesionales de Enfermería de Atención Primaria se les han incrementado sus funciones, y a sus actividades habituales se les ha sumado la recogida de muestras PCR, el seguimiento y el rastreo de los pacientes Covid-19 y sus contactos,  el triaje en las puertas de los centros sin unos protocolos claros y sin una formación previa o el aumento de las visitas domiciliarias, ya que los médicos en la mayoría de los casos, se están limitando a la atención telefónica y es el enfermero el que acude a los domicilios para prestar la atención directa.

También las enfermeras gestoras de casos son además las encargadas de detectar los casos Covid a nivel de los centros sociales y residenciales en coordinación con Epidemiología de Atención Primaria y se ha se ha dado casos, como el reciente en una residencia de Mairena del Aljarafe (Sevilla) en el que ante un brote se ha derivado enfermeras de Urgencias para realizar las PCR, restando personal para la atención urgente del resto de la población.

Además, de cara al inicio del curso escolar, cada Distrito sanitario de Atención Primaria deberá nombrar, como mínimo, una enfermera referente por Zona Básica, en función del número y tamaño de los colegios a atender, la cual prestará atención a los centros escolares que existan en su ámbito de influencia, unas nuevas funciones para las que el Sindicato de Enfermería ya ha exigido que se contraten a enfermeras y enfermeros de refuerzo.

En general se está produciendo una gran presión asistencial en los centros, los usuarios están soportando largas colas en espera de ser atendidos ya que al intentar ponerse en contacto con el centro por teléfono es imposible. Esta situación está haciendo que se aumente de forma exponencial las agresiones a enfermeros, que son el primer profesional con que el usuario se encuentra. Existe un problema de medios humanos y de organización al que, si no se le pone solución, llegaremos en poco tiempo al colapso de la atención primaria.

Para SATSE la importancia de las labores que desarrolla los profesionales de Enfermería en Atención Primaria ha quedado de manifiesto con el incremento de las funciones que se les están asignado, pero indica que para poder hacer frente de manera segura y con todas las condiciones y garantías todas estas labores, necesita del compromiso de la Administración con la Enfermería, y pide que se les corresponda como es debido, adecuando, antes de todo, estas plantillas que en una situación tan deficitaria se encuentran.

Según los datos de SATSE, actualmente hay tan solo 4.900 enfermeras de Equipos Básicos de Atención Primaria y gestoras de casos, y 996 enfermeras y enfermeros en los Dispositivos de Apoyo, por lo que sería necesario contratar a unos 4.000 profesionales de Enfermería más para alcanzar la ratio recomendada de un enfermero por cada 1.000 habitantes, ya que lo idóneo para garantizar la seguridad del paciente desde los centros de salud es que ningún enfermero o enfermera tuviese asignado más de 1.100 personas. Hoy en día, Andalucía está muy alejada de dicha ratio, ya que se encuentra por debajo de la media con 4,13 enfermeras por 1.000 habitantes.

Junto a las plantillas, el Sindicato lleva años demandando la necesidad de aumentar la inversión económica en este nivel asistencial, así como una mayor coordinación de Atención Primaria con la Atención Especializada y de la dotación de recursos y medios básicos de diagnóstico, la planificación de la atención a crónicos, pluripatológicos y personas dependientes o garantizar la atención a la mujer en todas las etapas de su vida, con la presencia de, al menos, una matrona en cada centro de salud.

Uno de los graves déficits de la Sanidad en Andalucía de los que ha quedado constancia debido a la pandemia de la Covid-19 es la escasez de recursos humanos y materiales que sufre desde hace años la Atención Primaria, así como otros problemas de organización y coordinación, que deben ser subsanados lo más pronto posible por la Administración, concluye el Sindicato de Enfermería.