Huelga de los enfermeros de Urgencias del Distrito Sanitario Sevilla por no resolverse el conflicto de sus condiciones laborales
El paro será de 24 horas de duración, desde las 8 horas del día 21 de julio hasta las 8 horas del 22 de julio, y afectará a todos los centros de salud de Sevilla capital donde estos profesionales desempeñan servicios de urgencias de Atención Primaria de Sevilla (SUAP), tanto de puestos fijos como unidades móviles, viéndose afectada la atención urgente en los centros de salud de Sevilla capital. Esta huelga es la primera convocatoria de la que se prevé ir convocando otras mientras no se dé una solución al conflicto o hasta que se atienda la reivindicación del colectivo de enfermería con un inicio de negociación.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Sevilla ha convocado una huelga para el próximo día 21 de julio de los profesionales de Enfermería de Urgencias del Distrito Sanitario Sevilla capital por el conflicto generado por el Director Gerente del Distrito, José León Sotelo, cuando de manera unilateral recortó en marzo las nóminas de estos enfermeros y enfermeras, no respetando el acuerdo existente desde 2008. Estos enfermeros y enfermeras desarrollan su labor en turnos nocturno, sábados, domingos y festivos, pasando a cobrar como si trabajaran en un turno fijo de mañana de lunes a viernes días laborables, con la importante merma salarial que ello supone, y ante la falta de medidas para regularizar sus condiciones laborales y retribuciones de forma acorde a las circunstancias de turnicidad, nocturnidad, penosidad y peligrosidad del trabajo que desarrollan.
La huelga convocada consistirá en un paro de 24 horas de duración, desde las 8 horas del día 21 de julio hasta las 8 horas del miércoles 22 de julio de 2020, y afectará a todos los centros de salud de Sevilla capital, donde estos enfermeros y enfermeras desempeñan servicios de urgencias de Atención Primaria de Sevilla (SUAP), tanto de puestos fijos como unidades móviles (ambulancias medicalizadas).
SATSE explica que esta huelga forma parte de la primera convocatoria que se va ir repitiendo mientras no se dé una solución al conflicto o hasta que se atienda la reivindicación del colectivo con un inicio de negociación.
SATSE recuerda que desde el mes de marzo se vienen emprendiendo diversas acciones de protestas, movilizaciones, notas de prensa, escritos de los profesionales… habiendo además transcurrido cuatro meses desde que la Directora General del SAS se comprometiera a dar una solución a esta problemática, de la que aún no se han obtenido respuesta.
Por todo ello, y tras haber registrado diversas peticiones de reunión que en ningún momento han sido atendidas por la Gerencia del Distrito ni por la Directora General de Profesionales del SAS, los profesionales retomaron las movilizaciones a principios del mes de junio. Protestas que iniciaron en el mes de marzo, al mismo tiempo que SATSE ha solicitado en cada una de las mesas sectoriales de Sanidad la convocatoria de las Comisiones de Seguimiento del Pacto de Urgencias para regularizar las condiciones laborales y retribuciones de los profesionales de urgencias.
Además, SATSE quiere destacar que estos enfermeros sometidos a un continuo maltrato institucional y a faltas incesantes de respeto a su dignidad laboral, han demostrado su profesionalidad en todo momento, pues han dejado rezagados sus reivindicaciones a sus derechos durante la pandemia del Covid-19, entregándose a su buen hacer asistencial que en esos momentos se requería y estando en primera línea de trabajo.
Pero transcurrido más de un mes desde que finalizara el Estado de Alarma, y ante la ausencia de respuesta a las peticiones de SATSE y de los propios enfermeros y enfermeras afectados, se ha considerado que ya no se puede permitir más esta falta de respeto y maltrato, por lo que se espera que esta huelga sirva para que las peticiones sean oídas y tenidas en consideración, y poder iniciar así una verdadera negociación de manera inmediata y alcanzar un acuerdo que deje regularizada las retribuciones del personal de Enfermería de Urgencias de Atención Primaria Distrito Sanitario Sevilla.